Prácticas profesionales

Importante

Programa de Práctica Profesional Supervisada

Instructivo para la Realización de Prácticas Profesionales

    Objetivo de la Práctica Profesional:
  • El principal objetivo de la Práctica Profesional es proporcionar al estudiante una experiencia práctica en el área en la que desea desarrollarse profesionalmente. Al integrarse al mercado laboral, ya sea en el sector público o privado, el estudiante contará con una mejor preparación previa.
Requisitos para la Realización de Prácticas Profesionales:
  • Las Prácticas Profesionales no son un requisito obligatorio para la obtención del título profesional. Sin embargo, se recomienda que el estudiante haya completado al menos el 75% de los créditos totales antes de iniciar esta experiencia.
Duración y Modalidad:
  • La duración máxima de las Prácticas Profesionales es de 480 horas, distribuidas en un período no mayor a 1 año.
  • Las prácticas pueden realizarse en una o varias instituciones, siempre y cuando el total de horas no supere las 480.
  • La jornada de prácticas debe ser de un mínimo de 4 horas y un máximo de 8 horas diarias, y no debe interferir con el horario de clases del estudiante. Se consideran semanas de 5 días hábiles.
Este instructivo está diseñado para facilitar una experiencia enriquecedora y significativa durante las Prácticas Profesionales, contribuyendo al desarrollo profesional del estudiante.

Procedimiento de Inscripción y Autorización para la Realización de Prácticas Profesionales

  1. Elección de Sede:
    • El estudiante debe seleccionar la sede donde realizará las prácticas profesionales y esta debe encontrarse registrada en la siguiente plataforma (haz click para ingresar).
  2. Solicitud de la Carta de Presentación
    • El estudiante debe solicitar una Carta de Presentación en la Coordinación de Titulación y Servicio Social.
  3. Entrega de Carta de Presentación:
      El estudiante deberá entregar la Carta de Presentación en la institución receptora. Esta institución debe emitir una Carta de Aceptación que contenga:
    • El periodo de realización de las prácticas.
    • Las horas y días de práctica por semana.
    • El horario de las prácticas.
    • Los datos de contacto del solicitante y del responsable inmediato.
  4. Revisión y Aprobación:
    • El estudiante debe entregar la Carta de Aceptación a la Coordinación de Titulación y Servicio Social para su revisión y posterior aprobación.
  5. Entrega de Carta de Terminación:
    • Al finalizar el periodo de prácticas, el estudiante debe entregar una copia de la Carta de Terminación de Prácticas Profesionales en la misma Coordinación.

    Nota: El estudiante tiene un plazo de 15 días hábiles a partir de la fecha de inicio de las prácticas para entregar toda la documentación requerida.

  6. Este procedimiento asegura una adecuada inscripción y autorización para la realización de las prácticas profesionales, garantizando el cumplimiento de los requisitos establecidos.

Documentación e Información para Solicitar la Carta de Presentación


Para solicitar la Carta de Presentación, el estudiante deberá presentar la siguiente documentación e información:
  • Carta de Presentación.
    • Preparada con la información básica necesaria para solicitar la realización de prácticas profesionales en una institución o empresa específica.
  • Historial Académico o Constancia de Créditos
    • Documento que confirme que el alumno ha completado al menos el 75% de los créditos requeridos en su plan de estudios.
  • Información sobre la Empresa o Dependencia:
    • Nombre completo de la empresa o dependencia donde se realizarán las prácticas.
    • Área específica en la que el alumno estará realizando las prácticas.
  • Datos del Destinatario de la Carta:
    • Nombre completo.
    • Grado académico.
    • Cargo de la persona a quien va dirigida la Carta de Presentación.

Asegúrate de que toda la documentación esté completa y correctamente elaborada para facilitar el proceso de solicitud y autorización de las prácticas profesionales.

Documentación para Registro y Visto Bueno de la Coordinación


Para obtener el registro y visto bueno de la Coordinación de Titulación y Servicio Social, el estudiante deberá presentar la siguiente documentación:
  • Carta de Aceptación de la Sede:
    • Debe ser emitida por la institución o empresa receptora y contener:
    • El periodo de realización de las prácticas.
    • Las horas y días de práctica por semana.
    • El horario de las prácticas.
    • Los datos de contacto del solicitante y del responsable inmediato.
  • Copia del Seguro Facultativo:
    • Documento que certifique la cobertura de seguro para el estudiante durante el periodo de prácticas.

  • Asegúrate de que ambos documentos estén completos y en el formato requerido para que la Coordinación pueda proceder con el registro y aprobación necesarios.