FACULTAD DE INGENIERÍA
DIVISIÓN DE INGENIERÍA DE CIVIL, TOPOGRÁFICA Y GEODÉSICA
DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS
Programa de la asignatura: ESTRUCTURAS ISOSTÁTICAS
Clave: 0275 Núm. de créditos: 09
Carrera: INGENIERO CIVIL
Duración del curso:
Semanas: 16.0
Horas: 72.0
Semestre: 5o
Horas a la semana:
Teoría: 4.5 Obligatoria: SI
Práctica: 0.0 Optativa:
OBJETIVO DEL CURSO
El alumno conocerá los diferentes tipos de formas estructurales, y
analizará las estructuras isostáticas para obtener y graficar los
elementos mecánicos en las mismas, aplicando los principios de la
Estática.
TEMAS
Núm: Nombre: Horas:
I. INTRODUCCION 7.5
II. EQUILIBRIO 6.0
III. ANALISIS DE ESTRUCTURAS ISOSTATICAS SOMETIDAS A FLEXION 39.0
IV. ANALISIS DE ESTRUCTURAS ISOSTATICAS SOMETIDAS A CARGA AXIAL 19.5
72.0
ASIGNATURA ANTECEDENTE :
ESTÁTICA
ASIGNATURAS CONSECUENTES :
MECÁNICA DE MATERIALES I
ANÁLISIS ESTRUCTURAL
ANTECEDENTES, OBJETIVOS Y CONTENIDOS DE LOS TEMAS
I. INTRODUCCION
ANTECEDENTES:
Ninguno.
OBJETIVO:
El alumno conocerá los tipos de formas estructuras más comunes así como
las solicitaciones a que están sujetas.
CONTENIDO:
I.1 El campo de la Ingeniería Estructural.
I.2 Solicitaciones, permanentes y/o variables (dinámicas y
estáticas).
I.3 Cargas muertas y vivas en edificios urbanos e industriales.
I.4 Formas estructurales más comunes en el campo de la
ingeniería. Muros de contención, recipientes, presas,
edificios urbanos e industriales, puentes, etc.
II. EQUILIBRIO
ANTECEDENTES:
Estática.
OBJETIVO:
El alumno aplicará los conceptos fundamentales de la Estática para
determinar si una estructura es estable y está en equilibrio. Conocerá
los tipos de apoyos usuales para estas estructuras.
CONTENIDO:
II.1 Diagramas de cuerpo libre en barras y nudos.
II.2 Tipos de apoyo. Simbología y casos reales.
II.3 Ecuaciones de equilibrio.
II.4 Comportamiento lineal.
II.5 Principio de superposición.
II.6 Hipostaticidad, isostaticidad e hiperestaticidad en las
estructuras.
III. ANALISIS DE ESTRUCTURAS ISOSTATICAS SOMETIDAS A FLEXION
ANTECEDENTES:
Estática.
OBJETIVO:
El alumno obtendrá y graficará los elementos mecánicos en vigas, marcos y
arcos.
CONTENIDO:
III.1 Definición de momento flexionante, fuerza cortante y
fuerza axial.
III.2 Obtención de elementos mecánicos para vigas, marcos y
arcos. Métodos de las ecuaciones, suma de áreas y
superposición.
III.3 Sistemas de coordenadas globales y locales.
III.4 Trazo de diagramas de elementos mecánicos.
IV ANALISIS DE ESTRUCTURAS ISOSTATICAS SOMETIDAS A CARGA AXIAL
ANTECEDENTES:
Estática.
OBJETIVO:
El alumno obtendrá tensiones en cables, compresiones en arcos y fuerzas
axiales en armaduras planas.
CONTENIDO:
IV.1 Cables flexibles e inextensibles (cable parabólico y
catenaria).
IV.2 Arcos en compresión.
IV.3 Comportamiento estructural y estabilidad en armaduras.
IV.4 Método de los nudos y de las secciones para análisis de
armaduras. Planteamiento matricial.
TECNICAS DE ENSEÑANZA: ELEMENTOS DE EVALUACION:
Exposición oral (X) Exámenes parciales (X)
Exposición audiovisual (X) Exámenes finales (X)
Ejercicios dentro de clase (X) Trabajos y tareas fuera del aula (X)
Ejercicios fuera del aula ( ) Participación en clase ( )
Seminarios ( ) Asistencia a prácticas ( )
Lecturas obligatorias (X) Otras:
Trabajo de investigación (X)
Practicas de taller o laboratorio ( )
Practicas de campo ( )
Otras:
BIBLIOGRAFIA
Texto: Temas de la materia para los que se recomienda:
Libros de Texto:
1.-
DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS, F. I., UNAM.
"Apuntes de Estructuras Isostáticas"
Facultad de Ingeniería, UNAM.
1987
I, II, III y IV
2.-
MURRIETA Necoechea A., BACELIS Esteva R., "et. al."
"Aplicaciones de la Estática"
Limusa, S.A.
1990, 2a. edición
I, II, III y IV
Consulta:
1.-
TORRES Herrera, Jaime
"Mecánica Aplicada"
"Representaciones y Servicios de Ingeniería" S.A.
1969
I, II, III y IV
2.-
BEER y Johnson
"Mecánica Vectorial para Ingenieros" (Estática)
Mc. Graw-Hill
1981, 3a. Edición
I, II, III y IV
3.-
NORRIS, Wilbur y UTKU
"Análisis Elemental de Estructuras"
Mc. Graw-Hill
1982, 2a. Edición en Español
I, II, III y IV