FACULTAD DE INGENIERÍA


DIVISIÓN DE INGENIERÍA DE CIENCIAS DE LA TIERRA
DEPARTAMENTO DE YACIMIENTOS MINERALES
Programa de la Asignatura: MINERALOGÍA Clave: 0487 Núm. de créditos: 09 Carrera: ING. GEOLOGO, ING. GEOFISICO, ING DE MINAS Y METALURGISTA Duración del curso: Semanas: 16 Horas: 96 Semestre: 5º, 5º, 5º Horas a la semana: Teoría: 3.0 Obligatoria: SI Prácticas: 3.0 Optativa: OBJETIVO DEL CURSO El alumno conocerá las principales características de la estructura interna de los minerales y sus implicaciones en la morfología cristalina, propiedades físicas y químicas de los mismos, asimismo desarrollará de la habilidad para identificar megascópicamente las especies mineralógicas más comunes y conocerá el significado geológico general de las asociaciones mi- neralógicas más frecuentes. TEMAS Núm: Nombre: Horas I. Introducción 2.0 II. Cristaloquímica 14.0 III. Cristalografía 14.0 IV. Cristalofísica 8.0 V. Génesis de los Minerales 10.0 ---- 48.0 PRACTICAS 48.0 ---- 96.0 ASIGNATURA ANTECEDENTE : QUÍMICA ASIGNATURAS CONSECUENTES : PETROLOGÍA IGNEA PETROLOGÍA METAMÓRFICA PETROLOGÍA SEDIMENTARIA METALOGENIA ANTECEDENTES, OBJETIVOS Y CONTENIDOS DE LOS TEMAS I. INTRODUCCION ANTECEDENTES: Fundamentos de geología OBJETIVO: El alumno conocerá la importancia de la mineralogía en el contexto de las Ciencias dela Tierra y podrá hacer uso de las fuentes de información durante el curso y su carrera. CONTENIDO I.1. Bosquejo histórico de la ciencia de la Mineralogía. I.2. Objeto de la Mineralogía I.3. Definición de mineral I.4. Importancia económica de los minerales I.5. Literatura referente a Mineralogía II. CRISTALOQUIMICA ANTECEDENTES: Química OBJETIVO: El alumno describirá cómo se forma un cristal, como se desarrolla su estructura y analizará sus relaciones internas, a fin de que pueda aplicar estos conocimientos en la interpretación de los principales fenómenos que se dan en la química de los minerales. CONTENIDO II.1. Cristalogenia II.2. Composición química y celda unitaria II.3. Tipos de enlace y tamaños de iones y átomos II.4. Sistemas, componentes y fases. Diagramas de fases II.5. Isomorfismo y polimorfismo II.6. Soluciones sólidas II.7. Pseudomorfismo y mineraloides III. CRISTALOGRAFIA ANTECEDENTES: Fundamentos de Geología OBJETIVO: El alumno desarrollará la habilidad de determinar la simetría de los cristales para facilitar la identifi- cación de minerales cuando presenten formas cristalinas megascópicas. CONTENIDO: III. 1. Generalidades de Cristalografía Estructural III. 2. Clasificación de los cristales III. 3. Descripción de cristales. Simbolismo de las caras de los cristales III. 4. Formas de los cristales III. 5. Las proyecciones de los cristales III. 6. Clases de simetría holoédricas y meroédricas III. 7. Sistema Cúbico o isométrico III. 8. Sistema tetragonal III. 9. Sistema exagonal III.10. Sistema trigonal III.11. Sistema ortoclínico o rómbico u ortorrómbico III.12. Sistema monoclínico III.13. Sistema triclínico III.14. Gemelos o maclas III.15. Agrupaciones de cristales de diferentes especies, según principios de simetría. III.16. Agrupaciones irregulares de cristales III.17. Particularidades del desarrollo de los cristales IV. CRISTALOFISICA ANTECEDENTES: Fundamentos de Geología OBJETIVO: El alumno anlizará el origen de las diversas propiedades físicas de los minerales para entender así su idenfitiva- ción y la variabilidad de cada una de ellas. CONTENIDO: IV.1 Hábito y agregados cristalinos IV.2 Peso específico IV.3 Color, lustre y color de raya IV.4 Crucero y factura IV.5 Dureza IV.6 Propiedades magnéticas, eléctricas y radioactivas IV.7 Luminiscencia IV.8 Propiedades superficies V. GENESIS DE LOS MINERALES ANTECEDENTES: Fundamentos de Geología OBJETIVO: El alumno identificará los fenómenos geológicos relacionados al origen de los minerales formadores de rocas y yacimientos. De esta manera el alumno podrá integrar el conocimiento al relacionar a la Mineralogía con las demás asignaturas que son con- secuentes, a saber, Petrología Ignea; Metamórfica y Sedimentaria, Metalogenia y Geoquímica. CONTENIDO: V.1. Clasificación geoquímica de los elementos V.2. Composición mineralógica de la corteza terrestre V.3. El ambiente magmático V.4. El ambiente sedimentario V.5. El ambiente metamórfico TECNICAS DE ENSEÑANZA: ELEMENTOS DE EVALUACION: Exposición oral (X) Exámenes parciales (X) Exposición audiovisual (X) Exámenes finales (X) Ejercicios dentro de clase (X) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Ejercicios fuera del aula (X) Participación en clase (X) Seminarios ( ) Asistencia a prácticas (X) Lecturas obligatorias (X) Otros: Trabajo de investigación (X) Prácticas de taller o laboratorio (X) Prácticas de campo ( ) Otras: BIBLIOGRAFIA Texto Temas de la materia para los que se recomienda: BETEJTIN, A. “Curso de Mineralogía” Editorial (2a. Ed.) Paz Moscú, 1970 BISHOP, A.C. “An Outline of Crystal Morphology” Hutchinson, Scientific and technical E.E.U.U., 1967 BLOSS, F.D. “Crystallography and Crystal” Holt, Rinehart and Winston 1971 BRAUNS, R. “Mineralogía General” U.T.E.H.A. México BRUSH, G.J. “Manual of Determinative Mineralogy” John Wiley and Sons, Inc. VI CORRENS, C. W., ZEMANN J., KORITING, WILLIAM, D.J. Todos “Introduction to Mineralogy” Springer Verlag 2a. ED. New York Inc., 1969 DEER, HOWIE and ZOSSMANN “An introduction to the Rock Forming Minerals” Longman, 1976 DENNEN, W.H. “Principles of Mineralogy” The Ronald Press Co. 1960 DIETRICH, R.V. “Mineral tables” Mc Graw Hill Book, Co. 1969 DESAUTELS, P.E. “Rocks and Minerals” Ridge Press Book Hamlyn 1974 EVANS, R.C. “An Introduction to Crystal Chemistry” Cambridge Univ. Press London, 1964 FABREGAT, F.J. “Cristalografía Geométrica” Instituto de Geología UNAM. Textos Universitarios México, 1971 FRONDEL, C. “Dana's System of Mineralogy Moderns Mineralogy” Prentice Hall, Inc. FRYE, K. “Moderns Mineralogy” Prentice Hall, Inc. 1974 HAMILTON, A., SINGER, P. “Crystals and Crystal Growing” Doubleday and Co. Inc. 1950 HURLBUT, C.S., and DANA, E.S. “Manual of Mineralogy” John Wiley and Sons 1959 JAROSLAV BAVER DR. “Minerals, Rocks and Precious Stones” Octopus Books Limited 1974 KRAUS, E.H., HUNT, W.F., RAMSDELL, L.S. “Mineralogy” Mac Graw Hill Co. E.E.U.U., 1951 HUNT, W.F. “Tables for Determination of Minerals” Mc Graw Book Company, Inc. E.E.U.U., 1930 BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA BOLDYREV, A.K., 1934, Cristalografía: Ed. Labor, S.A. III BRAGG, L., CLARING BULL, G.F. TAYLOR, W.H., 1965, II,III Crystal Structures of Minerals: Cornell University Press: New York BUERGER, M.J. 1960, Crystal Structure Analysis: II John Wiley and Sons, Inc. CUNNINGHAM, G., CH., 1977, Fluid Inclusions V Geothermometry: Sonderdruck Clusder Geologischen Rundschand Bund 67 DUCROS, P., LAJZEROWICZ, B., 1968, Problemas de III Cristalografía: Editoial Paraminto, Madrid FABREGAT, F., 1957, El Estudio de un Cristal: III Instituto de Geología UNAM, C.R.N.N.R. Pub. GE FLEISCHER, M., 1971, Glossary of Mineral Species: VI Mineralogical Reocord, Inc. FONT ALTABA, M., 1966 Atlas de Mineralogía: VII Delmau Jover, S.A., Barcelona FYTE, W.S., 1963, Geochemistry of Solids: New York, II, V Mc Graw Hill GILLSON, J.L. ED., 1960, Industrial Minerals and I, VI Rocks (3a. Ed.): New York, America Institute of Mining and Metallurgical Engineers GLEASON, S., 1960, Ultraviolet Guide to MInerals: VI D. Van Nostrand Co. Inc HEINRICH, E.W., 1958, Mineralogy and Geology of IV, V, VI Radioactive Raw-Materials: Mc Graw Hill Book Co. HOLDEN, E.F., 1925, The Cause of Color in Smoky IV, VI Quartz and Amethyst: American Mineralogist, Vol. 10, p. 203 HULBRUT, S. JR., 1970, Minerals and Man: John Wiley I and Sons MARTINEZ STRONG P., PEREZ MATEOS, J. GARCIA RAYON, VI P., 1973, Mineralogía Descriptiva: Consejo Superios de Investigaciones Científicas. Instituto José de Acosta MASON, B., 1962, Meteorites: New York, Wiley VI 1966, Principles of Geochemistry (3a. Ed.): New York, Wiley PEARL, R., 1966, an Introduction to Mineral Kingdom: VI Queen Mary College, Londres, Blanford Press PHILLIPS, F.C., 1946, an Introduction to III Crystallography: Longmans, Green and Co. PRZIBRAM, K., 1958, Irradiation Colors and IV, VI Luminiscence: Pergamon Press RAYMOND, K. y WEISBROD, A., 1967, Thermodynamique II de Base Pur Mineralogistes, Petrographes y Geologues: Masson et Cie SHAUB, B.M.; 1972, Treasures from the Earth: The II, V World of Rocks and Minerals: A Rutledge Book. Grown Publishers, Inc. SINKANKAS, J., 1964, Mineralogy for Amateurs: Van VI Nostrand Reinhold Co. SYMES, R., RANKIN, A., CLARK A., BEVAN, J., JOBBINSS, VI A., NOTHOLT, A., KING, B. 1978, The Illustrated Encyclopedia the Mineral Kingdom: The Hamlyn Publishing Group Limited TENNISEN, A.C., 1969, Colorful Mineral Identifier: VI Sterling Publishing Co. TUTTON, A.E.H., 1964, Crystallography and Practical III Measurement: Today and Tomorrows Book Agency U.S. BUREAU of Mines, Minerals Yearbook: Published VI Annually by the Government Printing Office, Washington, D.C. ROGERS, A.F., 1937, Introduction to the Study of Todos Minerals: Mc Graw Hill Book Co. SANDS, D.E., 1969, Introduction to Crystallography: III W.A. Benjamin, Inc. SORREll, A. CH., 1973, Minerals of the World: VI Golden Press, New York VANDERS IRIS, PAUL F. KERR, 1967, Mineral II,III,IV, Recognition: John Wiley and Sons, Inc. V,VI WADE, F.A., MATTOX, R.B., 1963, Elementos de II,III;IV Cristalografía y Mineralogía: Ed. Omega, S.A.