FACULTAD DE INGENIERÍA
DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
Programa de la Asignatura: OPTOELECTRÓNICA
Clave: 1013 Núm. de créditos: 8
Carrera: ING. ELECTRICO ELECTRONICO
ING. EN TELECOMUNICACIONES
Duración del curso:
Semanas: 16
Horas: 64
Semestre: 9º ó 10º, 10º
Horas a la semana:
Teoría: 4 Obligatoria:
Prácticas: 0 Optativa: SI
OBJETIVO DEL CURSO
El alumno analizará la estructura y funcionamiento de los
dispositivos optoelectrónicos considerando sus limitaciones,
para aplicarlos en el diseño y solución de problemas de
procesos industriales, de servicio, domésticos y científicos.
TEMAS
Núm: Nombre: Horas
I. INTRODUCCION. 4
II. DISPOSITIVOS OPTOELECTRONICOS RECEPTORES. 12
III. DISPOSITIVOS OPTOELECTRONICOS TRANSMISORES. 12
IV. ACOPLADORES OPTICOS. 12
V. NORMAS Y ESTANDARES EN DISPOSITIVOS OPTOELECTRONICOS. 8
VI. FIBRAS OPTICAS. 16
______
64
ANTECEDENTES, OBJETIVOS Y CONTENIDOS DE LOS TEMAS
l. INTRODUCCION.
ANTECEDENTES:
Dispositivos y circuitos electrónicos.
OBJETIVOS:
El alumno definirá la ubicación de los dispositivos
optoelectrónicos dentro de la electrónica, sus prin-
cipios de operacion, naturaleza, clasificación y
aplicaciones.
CONTENIDO:
I.1 Naturaleza de la luz.
I.2 Espectro de frecuencia.
I.3 Materiales fotoeléctricos.
I.4 Clasificación de los dispositivos
optoelectrónicos.
I.5 Campos de aplicación de la optoelectrónica.
II. DISPOSITIVOS OPTOELECTRONICOS RECEPTORES.
ANTECEDENTES:
Dispositivos y circuitos electrónicos.
OBJETIVOS:
El alumno analizará el principio de operación de los
dispositivos optoelectrónicos receptores y detectores,
y sus aplicaciones en el diseño de sistemas.
CONTENIDO:
II.1 Clasificación, términos y definiciones.
II.2 Generación de portadores de carga.
II.3 Detectores, sensibilidad espectral.
II.4 Fotodiodos, fototransistores, células solares.
II.5 Diseño de aplicaciones típicas.
III. DISPOSITIVOS OPTOELECTRONICOS TRANSMISORES.
ANTECEDENTES:
Dispositivos y circuitos electrónicos.
OBJETIVOS:
El alumno analizará el principio de operación de los
dispositivos optoelectrónicos transmisores y sus apli-
caciones en el diseño de sistemas.
CONTENIDO:
III.1 Clasificación, términos y definiciones.
III.2 Diodos luminosos led, ired, pin.
III.3 Diodos láser.
III.4 Diseño de aplicaciones típicas.
IV. ACOPLADORES OPTICOS.
ANTECEDENTES:
Incluídos en esta asignatura.
OBJETIVOS:
El alumno explicará la mecánica, el funcionamiento,
las propiedades de aislamiento, el principio de ope-
ración, los circuitos fundamentales y aplicación de
los acopladores ópticos.
CONTENIDO:
IV.1 Propiedades de los optoacopladores: mecánicas,
ópticas y electrónicas.
IV.2 Aislamiento.
IV.3 Efectos del campo eléctrico.
IV.4 Circuitos fundamentales.
IV.5 Diseño de sistemas con optoacopladores.
V. NORMAS Y ESTANDARES EN DISPOSITIVOS OPTOELECTRONICOS.
ANTECEDENTES:
Incluídos en esta asignatura.
OBJETIVOS:
El alumno conocerá las normas y estándares aplicables a
los dispositivos optoelectrónicos para considerarlos como
factores de diseño.
CONTENIDO:
V.1 Intervalos de frecuencia y longitudes de onda.
V.2 Magnitudes de radiación.
V.3 Unidades de iluminación y factores de conversión.
V.4 Unidades de densidad luminosa y factores de con-
versión.
V.5 Unidades de medida del color.
V.6 Temperaturas en la radiaciones ópticas.
V.7 Medición de parametros en dispositivos
optoelectrónicos.
VI. FIBRAS OPTICAS.
ANTECEDENTES:
Teoría electromagnética.
OBJETIVOS:
El alumno analizará y diseñará enlaces via fibra óptica.
CONTENIDO:
VI.1 Principio de operación.
VI.2 Medios dieléctricos como guías de ondas de energía.
VI.3 Perfiles monomodo, escalonado, gradual y múltiple de
los conductores de fibra óptica.
VI.4 Fotorreceptores y diodos emisores, conversión
electro-óptica de señales.
VI.5 Láser y diodos láseres para comunicaciones con
fibra óptica.
VI.6 Acopladores, empalmes, conectores y distribuidores
de fibra óptica.
VI.7 Parámetros y métodos de medición de los conductores
de fibra óptica.
VI.8 Cálculo de enlaces por medio de fibra óptica.
TECNICAS DE ENSEÑANZA: ELEMENTOS DE EVALUACION:
Exposición oral (X) Exámenes parciales (X)
Exposición audiovisual (X) Exámenes finales (X)
Ejercicios dentro de clase (X) Trabajos y tareas fuera del aula (X)
Ejercicios fuera del aula (X) Participación en clase (X)
Seminarios ( ) Asistencia a prácticas ( )
Lecturas obligatorias (X)
Trabajo de investigación (X)
Prácticas de taller o laboratorio( )
Prácticas de campo ( )
BIBLIOGRAFIA
TEXTOS BASICOS Temas de la materia para los que se recomienda:
JONES, Kenneth A. I, II, III, IV y V
"Introduction to optical electronics"
Wiley
E. E. U. U., 1987
MASTER, Larry B. I, II, III, IV y V
"Understanding optronics"
Texas Instruments Learning Center
E. E. U. U., 1981
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
CHERIN, Allen H. VI
"An intyroduction to optical fibers"
Mc Graw Hill
E. E. U. U., 1983
GUNTHER MAHLKE Y PETER GOSSING VI
"Optoelectronics"
Marcombo S.A. Siemens
España, 1987