FACULTAD DE INGENIERÍA
DIVISIÓN DE INGENIERÍA DE CIENCIAS DE LA TIERRA
DEPARTAMENTO DE GEOFÍSICA
Programa de la Asignatura: SINOPSIS ATMOSFÉRICA
Clave: 1037 Núm. de créditos: 08
Carrera: INGENIERO GEOFISICO
Duración del curso:
Semanas: 16
Horas: 64
Semestre: 9º
Horas a la semana:
Teoría: 4.0 Obligatoria:
Prácticas: 0 Optativa: SI
OBJETIVO DEL CURSO
El escolar será capaz de medir, observar, codificar y decodificar
los fenómenos meteorológicos, que se registran en las estaciones sinópticas
de superficie y de altura. Además podrá instalar, checar y calibrar la ins-
trumentación meteorológica.
TEMAS
Núm: Nombre: Horas
I. LA ESTACION METEOROLOGICA 2.0
II. ACTINOMETRIA 2.0
III. TERMOMETRIA 3.0
IV. PSICROMETRIA 2.0
V. NUBES 4.0
VI. LLUVIA 2.0
VII. EVAPORACION 2.0
VIII. PRESION ATMOSFERICA 1.5
IX. VIENTO 1.5
X. APARATOS COMPUESTOS 1.0
XI. SIMBOLOS CONVENCIONALES MAS UTILIZADOS 3.0
XII. DATOS METEOROLOGICOS 40.0
64.0
ASIGNATURA ANTECEDENTE :
FÍSICA DE LA ATMÓSFERA
ASIGNATURA CONSECUENTE :
CLIMATOLOGÍA
ANTECEDENTES, OBJETIVOS Y CONTENIDOS DE LOS TEMAS
I. LA ESTACION METEOROLOGICA
ANTECEDENTES:
Ninguno
OBJETIVO:
El alumno será capaz de instalar una estación
meteorológica.
CONTENIDO:
I.1. Clasificación de las estaciones meteorológicas
I.2. Descripción general de las estaciones meteorológicas
I.3. Criterios para la instalación de estaciones
I.4. Dimensiones de la estación y distribución del
instrumental
I.5. Instrumental Meteorológico
I.6. Caste o abrigo meteorológico
I.7. Utilidad de los datos meteorológicos
II. ACTINOMETRIA
ANTECEDENTES:
Física de la Atmósfera
OBJETIVO:
El alumno comprenderá las emisiones de la radiación
solar y terrestre.
CONTENIDO:
II.1. Definición
II.2. Radiación
II.3. Radiación solar
II.4. Radiación terrestre
II.5. Balance de radiación sobre una superficie
horizontal terrestre
II.6. Medición de la radiación
II.7. Aparatos que miden la radiación
III. TERMOMETRIA
ANTECEDENTES:
Ninguno
OBJETIVO:
El alumno analizará los procesos de la transmisión de
la energía calorífica.
CONTENIDO:
III.1. Definición
III.2. Calor
III.3. Temperatura
III.4. Transmisión de calor
III.5. Escalas Termométricas
III.6. Relación que existe entre las diferentes
escalas termométricas
III.7. Procesos físicos basados en los efectos
físicos del calor empleado en termometría
para medir la temperatura
III.8. Instalación de los termómetros
III.9. Requisitos de un buen termómetro
III.10. Medidas para efectuar lecturas correctas
III.11. Apreciación
III.12. Principales tipos de termómetros
III.13. Termógrafos
III.14. Temperaturas más comunes que se registran
III.15. Amplitudes y oscilaciones térmicas
IV. PSICROMETRIA
ANTECEDENTES:
Ninguno
OBJETIVO:
El alumno será capaz de medir y laborar con la
instrumentación que registra a la humedad atmosférica.
CONTENIDO:
IV.1. Definición
IV.2. Humedad Atmoférica
IV.3. Algunos aspectos físicos en relación con
la atmósfera
IV.4. Formas como se expresa el contenido de vapor
de agua en la atmósfera
IV.5. Aparatos para medir, la humedad atmosférica
IV.6. Higrógrafo
IV.7. Gráfica del Higrográfo
V. NUBES
ANTECEDENTES:
Física de la atmósfera
OBJETIVO:
El alumno será capaz de reconocer las nubes y
el estado del cielo cuando finalice su entrena-
miento en esta parte.
CONTENIDO:
V.1. Definición
V.2. Condensación
V.3. Reglas de la teoría clásica de la condensación
V.4. Causas de la condensación el vapor en la atmósfera
V.5. Núcleos de condensación
V.6. Clasificación de las nubes
V.7. Descripción de las nubes
V.8. Observación del estado del cielo
VI. LLUVIA
ANTECEDENTES:
Ninguno
OBJETIVO:
El alumno será capaz de registrar la precipitación pluvial.
CONTENIDO:
VI.1. Definición
VI.2. Importancia del agua en las plantas
VI.3. Formación de la lluvia
VI.4. Medición de la lluvia
VI.5. Intensidad de la precipitación
VI.6. Instrumentos y aparatos para medir la precipitación
VI.7. Cálculo del factor de corrección para la medición
de la precipitación con áreas de captación diferentes
a las del pluviómetro (200 cms.)
VII. EVAPORACION
ANTECEDENTES:
Ninguno
OBJETIVO:
El alumno estará preparado para realizar mediciones de
la evaporación y hacer cálculos de evapotranspiración.
CONTENIDO:
VII.1. Definición
VII.2. Vaporización
VII.3. Elementos meteorológicos que influyen en la
intensidad de la evaporación
VII.4. Medición de la evaporación
VII.5. Aparatos para la medición de la evaporación
VII.6. Requisitos que deben reunir los aparatos para
una correcta medición de la evaporación
VII.7. Evapotranspiración
VIII. PRESION ATMOSFERICA
ANTECEDENTES:
Física de la Atmósfera
OBJETIVO:
El alumno podrá registrar, rectificar, reducir y
codificar a la presión atmosférica.
CONTENIDO:
VIII.1. Definición
VIII.2. Unidad de presión atmosférica
VIII.3. Aparatos que miden la presión atmosférica
VIII.4. Correcciones
IX. VIENTO
ANTECEDENTES:
Física de la Atmósfera
OBJETIVO:
El alumno podrá usar los instrumentos de medición del
viento, así como realizar los cálculos de sus componentes.
CONTENIDO:
IX.1. Definición
IX.2. Causas del viento
IX.3. Importancia del viento en la agricultura
IX.4. Componentes del viento
IX.5. Unidades de medición
IX.6. Aparatos que miden los componentes del viento
IX.7. Estimación de la velocidad del viento
X. APARATOS COMPUESTOS
ANTECEDENTES:
Ninguno
OBJETIVO:
El alumno conocerá la instrumentación compuesta y
será capaz de manejar los datos registrados por medio
de gráficas y su representación digital.
CONTENIDO:
X.1. Definición
X.2. Termobarógrafo
X.3. Termohigrógrafo
X.4. Meteorógrafo
X.5. Polímetro
X.6. Satélites
XI. SIMBOLOS CONVENCIONALES MAS UTILIZADOS
ANTECEDENTES:
Ninguno
OBJETIVO:
El alumno será capaz de representar a los meteoros y a
los parámetros que los registran por medio de su simbología.
CONTENIDO:
XI.1. Nubosidad
XI.2. Nube
XI.3. Meteoros comunes
XI.4. Frentes
XII. DATOS METEOROLOGICOS
ANTECEDENTES:
Temas de la misma asignatura
OBJETIVO:
El alumno estará capacitado para codificar, decodificar,
analizar y determinar el diagnóstico de tiempo atmosférico.
CONTENIDO:
XII.1. Codificación y decodificación de los datos
meteorológicos
XII.2. Distribución de las estaciones meteorológicas
en el mundo
XII.3. Mapas y diagramas del tiempo de escala sinóptica
XII.4. Análisis de isolíneas en mapas y diagramas del tiempo
XII.5. Sinopsis del estado del tiempo para una área determi-
nada
XII.6. Identificación de las masas de aire
XII.7. Uso de la fotografía de satélites
TECNICAS DE ENSEÑANZA: ELEMENTOS DE EVALUACION:
Exposición oral (X) Exámenes parciales (X)
Exposición audiovisual (X) Exámenes finales (X)
Ejercicios dentro de clase (X) Trabajos y tareas fuera del aula (X)
Ejercicios fuera del aula (X) Participación en clase ( )
Seminarios ( ) Asistencia a prácticas ( )
Lecturas obligatorias (X) Otros:
Trabajo de investigación (X)
Prácticas de taller o laboratorio ( )
Prácticas de campo ( )
Otras:
BIBLIOGRAFIA
Texto Temas de la materia para los que se recomienda:
GOMEZ, M. B TODOS
“Elementos básicos para el manejo del instrumental Meteorológico”
Compañía Editorial Continental.
México, 1988
Organización Meteorológica Mundial TODOS
”Compendio de Apuntes para la formación del personal meteorológico
de la clase IV. Vol 3”
Dirección General de Geografía y Meteorología.
México, 1974
PETTERSSEN, S. TODOS
“Introducción a la Meteorología”
Espasa-Calpe, S.A.
Madrid, España, 1976
PLATA R. E. TODOS
“Aparatos Meteorológicos”
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-Tunja.
Facultad de Agronomía.
Colombia, 1974
CONSULTA
SARH TODOS
“Instructivo para el uso de aparatos registradores. Primera parte”
Dirección General de Geografía y Meteorología.
México, D.F., 1977
WINTER E. J. TODOS
“El agua, el suelo y la planta”
Editorial Diana.
México, D.F., 1977
MORAN, J. M. TODOS
“Meteorology, the Atmosphere and the Science of water”
Mac Millan Publishing Company 3a. ed.
E.E.U.U., 1991