FACULTAD DE INGENIERÍA

DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
Programa de la Asignatura: DISPOSITIVOS Y CIRCUITOS ELECTRÓNICOS Clave: 1618 Núm. de créditos: 10 Carrera: ING. ELECTRICO ELECTRONICO ING. EN COMPUTACION ING. EN TELECOMUNICACIONES Duración del curso: Semanas: 16 Horas: 96 Semestre: 7º, 7º, 7º Horas a la semana: Teoría: 4 Obligatoria: SI Prácticas: 2 Optativa: OBJETIVO DEL CURSO El alumno analizará y diseñará circuitos electrónicos, considerando el modelado y las limitaciones de los dispositivos. TEMAS Núm: Nombre: Horas I. INTRODUCCION. 2 II. CONCEPTOS DE FISICA DE SEMICONDUCTORES. 4 III. EL DIODO SEMICONDUCTOR. 16 IV. EL TRANSISTOR BIPOLAR DE JUNTURA (TBJ). 16 V. EL TRANSISTOR DE EFECTO DE CAMPO (FET). 12 VI. REGULADORES DE TENSION. 6 VII. DISPOSITIVOS OPTICOS Y DE POTENCIA. 8 ______ 64 PRACTICAS DE LABORATORIO. 32 ______ 96 ASIGNATURA CONSECUENTE OBLIGATORIA : AMPLIFICADORES ELECTRÓNICOS PARA ING. TELECOMINICACIONES E ING. ELECTRICO ELECTRONICO) ANTECEDENTES, OBJETIVOS Y CONTENIDOS DE LOS TEMAS I. INTRODUCCION. ANTECEDENTES: Ninguno. OBJETIVO: El alumno conocerá la evolución de la electrónica, sus aplicaciones y su interacción con otras disci- plinas, así como los conceptos fundamentales que se utilizarán durante el curso. CONTENIDO: I.1 Bosquejo histórico. I.2 Aplicaciones. I.3 Conceptos básicos: señal, transducción, señales analógicas y digitales, acopla- miento, amplificación, procesamiento y ejemplos de sistemas analógicos y digitales. II. CONCEPTOS DE FISICA DE SEMICONDUCTORES. ANTECEDENTES: Electricidad y Magnetismo. OBJETIVO: El alumno comprenderá cualitativamente los conceptos básicos de la física de los semiconductores para aplicarlos en el análisis del comportamiento de los dispositivos de estado sólido. CONTENIDO: II.1 Modelo de bandas de los conductores, aislantes y semiconductores. II.2 Semiconductores intrínsecos y extrínsecos. II.3 Conducción eléctrica en semiconductores. II.4 Unión PN y características asociadas: densidad de carga, campo eléctrico, potencial electrostá- tico,capacitancia y relación III. EL DIODO SEMICONDUCTOR. ANTECEDENTES: Dinámica de Sistemas Físicos. OBJETIVO: El alumno analizará y diseñará circuitos electrónicos que contengan diodos semiconductores. CONTENIDO: III.1 Modelos en señal grande. III.1.1 Modelo ideal. III.1.2 Modelo piezolineal. III.1.3 Modelo exponencial. III.2 Aplicaciones de los diodos semiconductores. III.2.1 Rectificadores de onda completa y media onda. III.2.2 Recortadores. III.2.3 Sujetadores. III.2.4 Duplicadores y triplicadores de voltaje. III.3 Modelo en señal pequeña y sus aplicaciones. III.4 Diodo zener. III.4.1 Estructura, funcionamiento y modelo. III.4.2 Aplicaciones como regulador de voltaje. III.5 Especificaciones del fabricante. III.6 Análisis y diseño de circuitos con diodos asistidos por computadora. IV. EL TRANSISTOR BIPOLAR DE JUNTURA (TBJ). ANTECEDENTES: Análisis de Circuitos Eléctricos. Dinámica de Sistemas Físicos. OBJETIVO: El alumno analizará y diseñará circuitos amplificadores de una etapa con transistores TBJ. CONTENIDO: IV.1 Estructura, funcionamiento y curvas características. IV.2 Polarización. IV.2.1 Configuraciones de polarización. IV.2.2 Estabilidad del punto de operación. IV.3 Aplicaciones del transistor bipolar de juntura en C.D. IV.3.1 Inversor y compuertas lógicas. IV.3.2 Reguladores de voltaje en serie y en paralelo. IV.4 Análisis del transistor bipolar de juntura en señal pequeña. IV.4.1 Modelo del TBJ. IV.4.2 Amplificador base común. IV.4.3 Amplificador emisor común. IV.4.4 Amplificador colector común. IV.5 Análisis del transistor bipolar de juntura en señal grande. IV.5.1 Rectas de carga en C.D. y C.A. IV.5.2 Máxima excursión simétrica. IV.6 Especificaciones del fabricante. IV.7 Análisis y diseño de amplificadores con TBJ asistidos por computadora. V. EL TRANSISTOR DE EFECTO DE CAMPO (FET). ANTECEDENTES: Análisis de Circuitos Eléctricos. Dinámica de Sistemas Físicos. OBJETIVO: El alumno analizará y diseñará circuitos amplificadores de una etapa con transistores FET. CONTENIDO: V.1 Estructura, funcionamiento y curvas características. V.2 Polarización. V.2.1 Configuraciones de polarización. V.2.2 Estabilidad del punto de operación. V.3 Aplicaciones del transistor de efecto de campo. V.4 Análisis del transistor de efecto de campo en señal pequeña. V.4.1 Modelo del FET. V.4.2 Amplificador compuerta común. V.4.3 Amplificador drenaje común. V.4.4 Amplificador fuente común. V.5 Análisis del transistor de efecto de campo en señal grande. V.5.1 Rectas de carga en C.D. y A.C. V.5.2 Máxima simetría de excursión. V.6 El transistor MOSFET. V.7 Análisis y diseño de amplificadores con FET asistidos por computadora. VI. REGULADORES DE TENSION. ANTECEDENTES: Incluídos en esta asignatura. OBJETIVO: El alumno analizará y diseñará circuitos reguladores discretos y diseñar fuentes reguladoras de voltaje y corriente usando reguladores integrados. CONTENIDO: VI.1 Reguladores de tensión usando transistores y diodos Zener. VI.2 Reguladores integrados y especificaciones del fabricante. VI.3 Fuentes de poder. VI.4 Análisis y diseño de reguladores de tensión y de corriente asistidos por computadora. VII. DISPOSITIVOS OPTICOS Y DE POTENCIA. ANTECEDENTES: Incluídos en esta asignatura. OBJETIVO: El alumno diseñará circuitos electrónicos con dispositivos ópticos y de potencia. CONTENIDO: VII.1 Diodos emisores de luz. VII.2 Fotodiodos y fototransistores. VII.3 Optoacopladores. VII.4 Optoaisladores. VII.5 TRIAC y SCR. TECNICAS DE ENSEÑANZA: ELEMENTOS DE EVALUACION: Exposición oral (X) Exámenes parciales (X) Exposición audiovisual (X) Exámenes finales (X) Ejercicios dentro de clase (X) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Ejercicios fuera del aula (X) Participación en clase (X) Seminarios ( ) Asistencia a prácticas (X) Lecturas obligatorias (X) Trabajo de investigación (X) Prácticas de taller o laboratorio(X) Prácticas de campo ( ) Otras: Uso del simulador PSPICE para circuitos analógicos BIBLIOGRAFIA TEXTOS BASICOS Temas de la materia para los que se recomienda: Horenstein Mark N. Todos "Microelectronic circuits & devices" Prentice Hall E. E. U. U., 1990 Boylestad Robert & Nashelsky Louis Todos "Eelectronic deevices & circuit theory" Prentice Hall E. E. U. U., 1992 BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA Malvino Albert Paul Todos "Principios de eléctronica" Mc Graw Hill, E. E. U. U., 1991 Schilling Donald L. y Belove Charles I, II, III, IV, V "Electronic circuits discrete and integrated" Mc Graw Hill, 3a. ed. E. E. U. U., 1989