FACULTAD DE INGENIERÍA

DIVISIÓN DE INGENIERÍA DE CIVIL, TOPOGRÁFICA Y GEODÉSICA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
Programa de la asignatura: TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Clave: 1935 Núm. de créditos: 09 Carrera: INGENIERO CIVIL Duración del curso: Semanas: 16.0 Horas: 72.0 Semestre: 9o. Horas a la semana: Teoría: 4.5 Obligatoria: SI Práctica: Optativa: OBJETIVO DEL CURSO El alumno comprenderá la importancia que tiene el tratamiento de las aguas residuales municipales para la protección del ambiente. Asimismo describirá y seleccionará en forma preliminar los procesos adecuados para un cierto tipo de agua residual, dimensionando los principales componentes de una planta de tratamiento para aguas residuales municipales. TEMAS Núm: Nombre: Horas: I. CALIDAD DE LAS AGUAS RESIDUALES 3.0 II. DISPOSICION Y REUSO DE LAS AGUAS RESIDUALES 3.0 III. CONSIDERACIONES GENERALES DE DISEÑO 3.0 IV. BOMBEO DE AGUAS RESIDUALES 4.5 V. TRATAMIENTO PRELIMINAR 4.5 VI. TRATAMIENTO PRIMARIO 9.0 VII. TRATAMIENTO SECUNDARIO 21.0 VIII. DESINFECCION DE LAS AGUAS RESIDUALES 3.0 IX. TRATAMIENTO EN SUELO 3.0 X. TRATAMIENTO Y VERTIDO DE LODOS 12.0 XI. SERVICIOS ADICIONALES DE LA PLANTA 3.0 XII. NECESIDAD DE PROCESOS AVANZADOS DE TRATAMIENTO 3.0 72.0 ASIGNATURAS ANTECEDENTES : QUÍMICA ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO ANTECEDENTES, OBJETIVOS Y CONTENIDOS DE LOS TEMAS I. CALIDAD DE LAS AGUAS RESIDUALES ANTECEDENTES: Química, Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado. OBJETIVO: El alumno explicará las características de las aguas residuales en cuanto a su origen y composición. CONTENIDO: I.1 Origen de las aguas residuales. Definiciones. I.2 Aspecto y composición de las aguas residuales domésticas. I.3 Los sólidos de las aguas residuales. I.4 Gases disueltos. I.5 Cambios químicos en la composición de las aguas residuales. I.6 Muestreo y análisis de las aguas residuales. II. DISPOSICION Y REUSO DE LAS AGUAS RESIDUALES ANTECEDENTES: Química, Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado. OBJETIVO: El alumno explicará la necesidad y la importancia del tratamiento del agua residual para la prevención y control de la contaminación de los cuerpos receptores, así como la del reuso del agua tratada para el mejor aprovechamiento del recurso hídrico. CONTENIDO: II.1 Tratamiento y disposición de las aguas residuales. II.2 Necesidad de tratar las aguas residuales. II.3 Aprovechamiento de las aguas tratadas. II.4 Aspectos legales de la disposición y reuso de las aguas residuales tratadas. III. CONSIDERACIONES GENERALES DE DISEÑO ANTECEDENTES: Topografía, Planeación, Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado. OBJETIVO: El alumno comprenderá de manera general los niveles de tratamiento del agua residual. Seleccionará la capacidad de la planta y los criterios para su ubicación. CONTENIDO: III.1 Tamaño y localización de la planta. III.2 Niveles de tratamiento. III.3 Descripción general de los niveles de tratamiento: preliminar, primario, secundario y avanzado. Desinfección y tratamiento de lodos. IV. BOMBEO DE AGUAS RESIDUALES ANTECEDENTES: Hidráulica de Máquinas y Transitorios, Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado. OBJETIVO: El alumno diseñará funcionalmente y de manera preliminar un cárcamo de bombeo para aguas residuales municipales. CONTENIDO: IV.1 Bombas para aguas residuales. IV.2 Características generales del cárcamo de bombeo. IV.3 Dispositivos adicionales. V. TRATAMIENTO PRELIMINAR ANTECEDENTES: Hidráulica de Canales, Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado. OBJETIVO: El alumno diseñará funcionalmente y de manera preliminar los dispositivos de entrada a la planta de tratamiento. CONTENIDO: V.1 Rejas y cribas de barras. V.2 Cribas finas. V.3 Desmenuzadores. V.4 Desarenadores. V.5 Tanques de preaeración. VI. TRATAMIENTO PRIMARIO ANTECEDENTES: Hidráulica de Canales. OBJETIVO: El alumno diseñará funcionalmente y en forma preliminar una unidad de proceso de tratamiento primario CONTENIDO: VI.1 Tanques para sedimentación simple. VI.2 Tratamiento químico. VII. TRATAMIENTO SECUNDARIO ANTECEDENTES: Química, Termodinámica, Ecuaciones Diferenciales, Hidráulica de Canales. OBJETIVO: El alumno comprenderá el funcionamiento de los procesos biológicos de tratamiento y diseñará funcionalmente y de manera preliminar una unidad de tratamiento secundario. CONTENIDO: VII.1 Introducción a los procesos biológicos. VII.2 Procesos en suspensión. VII.3 Procesos en medio fijo. VII.4 Tanques para sedimentación secundaria. VIII. DESINFECCION DE LAS AGUAS RESIDUALES ANTECEDENTES: Química, Termodinámica, Hidráulica de Canales. OBJETIVO: El alumno comprenderá la importancia de la desinfección del agua residual. Explicará los propósitos de la cloración del agua tratada, así como los riesgos en el manejo del cloro. CONTENIDO: VIII.1 Propósitos de la cloración. VIII.2 Métodos de desinfección de las aguas residuales. VIII.3 Reacciones del cloro con las aguas residuales. VIII.4 Riesgos en el manejo del cloro. VIII.5 Operación y mantenimiento de los cloradores. IX. TRATAMIENTO EN SUELO ANTECEDENTES: Química, Topografía, Hidrología, Geología. OBJETIVO: El alumno conocerá los procesos de tratamiento del agua residual en el suelo. CONTENIDO: IX.1 Mecanismos de remoción de contaminantes en el tratamiento del agua en el suelo. IX.2 Irrigación. IX.3 Escurrimiento superficial. IX.4 Infiltración. X. TRATAMIENTO Y VERTIDO DE LODOS ANTECEDENTES: Química, Termodinámica, Impacto Ambiental. OBJETIVO: El alumno explicará los métodos de tratamiento y disposición final de los lodos producidos en los procesos de tratamiento. CONTENIDO: X.1 Métodos de tratamiento de los lodos. X.2 Disposición de los lodos. XI. SERVICIOS ADICIONALES DE LA PLANTA ANTECEDENTES: Análisis Gráfico, Impacto Ambiental. OBJETIVO: El alumno describirá las obras y servicios complementarios que se requieren en una planta de tratamiento. CONTENIDO: XI.1 Obras accesorias en una planta de tratamiento. XI.2 Edificio o caseta de operación. XI.3 Mantenimiento de la planta y del equipo. XI.4 Seguridad en la planta de tratamiento. XII. NECESIDAD DE PROCESOS AVANZADOS DE TRATAMIENTO ANTECEDENTES: OBJETIVO: El alumno explicará la necesidad de procesos de tratamiento avanzados para el tratamiento de las aguas residuales. CONTENIDO: XII.1 Necesidad de remoción adicional de contaminantes. XII.2 Procesos avanzados de tratamiento. TECNICAS DE ENSEÑANZA: ELEMENTOS DE EVALUACION: Exposición oral (X) Exámenes parciales (X) Exposición audiovisual (X) Exámenes finales (X) Ejercicios dentro de clase (X) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Ejercicios fuera del aula (X) Participación en clase (X) Seminarios ( ) Asistencia a prácticas (X) Lecturas obligatorias (X) Otras: LABORATORIO Trabajo de investigación (X) Prácticas de taller o lab. (X) Prácticas de campo (X) Otras: Las prácticas de laboratorio y de campo son requisitos sin crédito. BIBLIOGRAFIA Texto: Temas de la materia para los que se recomienda: 1.- FAIR M.G., GEYER Ch., "et. al." "Purificación de Aguas y Tratamiento y Remoción de Aguas Residuales" Limusa, S.A. Vol. II, 1984, Del XIX AL XXIII y del XXXII al XXXVIII 2.- RAMALHO R.S. "Tratamiento de Aguas Residuales" Editorial Reverté, S.A. 1991, TODOS Consulta: 1.- CENTRO REGIONAL DE AYUDA TÉCNICA, "Lagunas de Estabilización para Países en Desarrollo" Centro Regional de Ayuda Técnica, Agencia para Desarrollo Internacional, 1968, VI 2.- RAY Dinges, "Natural Systems for Water Pollution Control" Van Nostrand Reinhold Co., 1982, I, II, VI, VIII y IX