FACULTAD DE INGENIERIA

DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA DE POTENCIA
Programa de la Asignatura: SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA I Clave: 1936 Núm. de créditos: 10 Carrera: ING. ELECTRICO ELECTRONICO Duración del curso: Semanas: 16 Horas: 96 Semestre: 9º Horas a la semana: Teoría: 4 Obligatoria: si Prácticas: 2 Optativa: OBJETIVO DEL CURSO El alumno determinará los parámetros y modelos eléctricos de los diferentes tipos de líneas, de transformadores y autotransformadores para su representación en el análisis de redes en régimen permanente equilibrado. Analizará el comportamiento de las redes eléctricas y aplicar las computadoras digitales a la solución de las ecuaciones de flujos de potencia. TEMAS Núm: Nombre: Horas I. Descripcion y caracteristicas generales de los sistemas de energia electrica. 6 II. CaracterIsticas elEctricas de las lIneas de transmisiOn aEreas. 10 III. CaracterIsticas elEctricas de los cables subterrAneos. 8 IV. CAlculo elEctrico de las lIneas de transmisiOn en regimen permanente equilibrado. 12 V. Modelos elEctricos equivalentes de transformadores y representaciones de las redes con los modelos equivalentes. 10 VI. CAlculo elEctrico de las redes de transmisiOn en regimen permanente equilibrado. 18 ______ 64 PRACTICAS DE LABORATORIO. 32 ______ 96 ASIGNATURA CONSECUENTE OBLIGATORIA : SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA II ANTECEDENTES, OBJETIVOS Y CONTENIDOS DE LOS TEMAS I. DescripciOn y características generales de los sistemas de energía eléctrica. ANTECEDENTES: Análisis de Circuitos Eléctricos. OBJETIVO: El alumno conocerá las características y componentes básicos de un sistema eléctrico de potencia y sus aspectos de operación. CONTENIDO: I.1 Características de las cargas. I.2 Fuentes de energía eléctrica. I.3 Sistemas de transmisión y distribución. I.4 Calidad del servicio. I.5 Continuidad del servicio, regulación del voltaje, control de la frecuencia. I.6 La industria de energía eléctrica en México. I.7 Definiciones y notación. II. Características eléctricas de las líneas de transmisión áreas. ANTECEDENTES: Análisis de Circuitos Eléctricos. OBJETIVO: El alumno determinará los parámetros característicos de las líneas de transmisión aéreas con auxilio de la computadora. CONTENIDO: II.1 Resistencia. II.2 Inductancia y reactancia inductiva. II.3 Capacitancia y reactancia capacitiva. II.4 Efecto corona. II.5 Cálculo digital de parámetros: programa de aplicación. III. CaracterIsticas elEctricas de los cables subterrAneos. ANTECEDENTES: Análisis de Circuitos Eléctricos. OBJETIVO: El alumno determinará los parámetros eléctricos de los cables subterráneos y conocerá el comportamiento de sus componentes en operación en régimen permanente equilibrado. CONTENIDO: III.1 Descripción de los distintos tipos de cables. III.2 Resistencia efectiva, Inductancia y reactancia inductiva. III.3 Voltajes inducidos en los forros metálicos de cables monofásicos. III.4 Corrientes circulares de los forros metálicos de cables monofásicos. III.5 Capacitancia y reactancia capacitiva. III.6 Resistencia de aislamiento y factor de potencia dieléctrica. IV. Cálculo eléctrico de las lIneas de transmisiOn en régimen permanente equilibrado. ANTECEDENTES: Incluídos en esta asignatura. OBJETIVO: El alumno determinará los modelos eléctricos equivalentes de los diferentes tipos de líneas eléctricas trifásicas y desarrollará el cálculo de comportamiento eléctrico en régimen permanente equilibrado. CONTENIDO: IV.1 Circuito equivalente monofásico de una línea de transmisión trifásica en régimen permanente equilibrado. IV.2 Representación mediante parámetros concentrados. IV.3 Líneas cortas de capacitancia despreciable. IV.4 Aplicación de los sistemas de distribución. IV.5 Regulación del voltaje y control de la potencia reactiva en los sistemas de distribución. IV.6 Líneas de longitud media: circuito equivalente. IV.7 Representación de una línea mediante parámetros distribuidos: ecuaciones de la línea larga y circuito equivalente. IV.8 Potencia característica. V. Modelos eléctricos equivalentes de transformadores y representaciones de las redes con los modelos equivalentes. ANTECEDENTES: Transformadores y Motores de Inducción. OBJETIVO: El alumno determinará los modelos eléctricos equivalentes de transformadores y autotransfor- madores y manejará los parámetros y cantidades eléctricas expresadas en por unidad para la representación y análisis de las redes en régimen equilibrado. CONTENIDO: V.1 Representación de las cantidades eléctricas en por unidad. V.2 Circuitos equivalentes en por unidad de trans- formadores monofásicos de dos devanados, autotransformadores monofásicos y de transfor- madores monofásicos de tres devanados. V.3 Circuito equivalente en por unidad de sistemas trifásicos equilibrados y de transformadores trifásicos. VI. Cálculo eléctrico de las redes de transmisión en régimen permanente equilibrado. ANTECEDENTES: Incluídos en esta asignatura. OBJETIVO: El alumno determinará la representación de las redes con su circuito equivalente monofásico en por unidad y resolverá las ecuaciones de equilibrio con ayuda de la computadora digital. CONTENIDO: VI.1 Representación de un sistema eléctrico en régimen permanente equilibrado mediante un circuito equivalente monofásico en por unidad. VI.2 Planteamiento de las ecuaciones de la red. VI.3 Solución de las ecuaciones de la red. VI.4 Aplicación de las calculadoras digitales al cálculo de redes. VI.5 Solución de un problema de flujos de potenciacon una computadora. VI.6 Producción de potencia reactiva y regulación de voltaje en los sistemas de energía eléctrica. TECNICAS DE ENSEÑANZA: ELEMENTOS DE EVALUACION: Exposición oral ( x ) Exámenes parciales ( x ) Exposición audiovisual ( x ) Exámenes finales ( x ) Ejercicios dentro de clase ( x ) Trabajos y tareas fuera del aula ( x ) Ejercicios fuera del aula ( x ) Participación en clase ( x ) Seminarios ( ) Asistencia a prácticas ( x ) Lecturas obligatorias ( x ) Trabajo de investigación ( x ) Prácticas de taller o lab. ( x ) Prácticas de campo ( ) BIBLIOGRAFIA TEXTOS BASICOS Temas de la materia para los que se recomienda: Viqueira J. Todos "Redes Eléctricas I" Representaciones y Servicios de Ingeniería. S. A., 3º ed. México, 1990. Stevenson W. Todos "Análisis de Sistemas Eléctricos de Potencia" Mc Graw Hill Latinoamericana S. A. Colombia, 1991 BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA Elgerd. "Electric Energy System Theory" Mc Graw Hill E. E. U. U., 1991 Eaton J. R. "Sistemas de transmisión de energía eléctrica" Prentice Hall Internacional E. E. U. U., 1991 Thuran Gonen. "Electrical power transmission system engineering" Prentice Hall E.E.U.U., 1988 Grainger John J., W.D. Stevenson Jr. "Power systems analysis" Mc Graw Hill E.E.U.U., 1994 GT Heydt "Computer analysis methods for power systems" Mac Millan Publishing Company, New York E.E.U.U., 1986 W. G. Slagg-El Abiad "Computer methods in power system analysis" Mc Graw Hill E.E.U.U., 19 Arrillaga-Arnold-Harker "Computer modeling of electrical power system John Wiley and Sons E.E.U.U., 1991