FACULTAD DE INGENIERÍA
DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE CONTROL
Programa de la Asignatura: ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Clave: 0024 Núm. de créditos: 10
Carrera: ING. ELECTRICO ELECTRONICO
ING. EN COMPUTACION
ING. EN TELECOMUNICACIONES
Duración del curso:
Semanas: 16
Horas: 96
Semestre: 6º, 6º, 6º
Horas a la semana:
Teoría: 4 Obligatoria: SI
Prácticas: 2 Optativa:
OBJETIVO DEL CURSO:
El alumno analizará Circuitos Eléctricos, partiendo de los concep-
tos fundamentales de elementos de circuitos hasta los procedimientos de
resolución de redes eléctricas, tanto de corriente continua como de
corriente alterna.
TEMAS:
Núm. Nombre Horas
I. SISTEMAS ELECTRICOS. 16
II. RESPUESTA DE CIRCUITOS EN ESTADO SENOIDAL PERMANENTE. 12
III. METODOS GENERALES DE ANALISIS DE REDES. 14
IV. BIPUERTOS. 6
V. TEOREMAS DE REDES. 10
VI. CIRCUITOS RESONANTES. 6
______
64
PRACTICAS DE LABORATORIO. 32
______
96
ASIGNATURA ANTECEDENTE OBLIGATORIA:
ANÁLISIS DE SISTEMAS Y SEÑALES
ANTECEDENTES, OBJETIVOS Y CONTENIDOS DE LOS TEMAS
I. SISTEMAS ELECTRICOS.
ANTECEDENTES:
Análisis de Sistemas y Señales.
Ecuaciones Diferenciales.
Electricidad y Magnetismo.
OBJETIVO:
El alumno analizará y establecerá la representación de
circuitos eléctricos lineales de orden "n", empleandolas
leyes que rigen el comportamiento físico de los elementos
eléctricos y los procedimientos de la teoría de sistemas
lineales.
CONTENIDO:
I.1 Elementos eléctricos.
I.2 Ecuaciones de equilibrio para sistemas eléctricos.
I.3 Representación de circuitos mediante ecuaciones
diferenciales.
I.4 Conceptos de impedancia y admitancia en el dominio
de Laplace.
I.5 Ecuaciones de nodo y malla fundamentales.
I.6 Función de transferencia de una red.
II. RESPUESTA DE CIRCUITO EN ESTADO SENOIDAL PERMANENTE.
ANTECEDENTES:
Algebra.
Análisis de Sistemas y Señales.
Ecuaciones Diferenciales.
Geometría Analítica.
OBJETIVO:
El alumno analizará el estado permanente de circuitos
con entrada o excitación de tipo senoidal.
CONTENIDO:
II.1 Concepto de respuesta en estado senoidal permanente.
II.2 Concepto de fasor.
II.3 Impedancia y admitancia complejas.
II.4 Obtención de la respuesta de circuitos eléctricos
en estado senoidal permanente empleando fasores.
II.4.1 Relación entre la razón fasorial
salida-entrada de un circuito y la
función de transferencia asociada.
II.5 Potencia en circuitos eléctricos.
II.5.1 Potencia aparente.
II.5.2 Potencia Real.
II.5.3 Potencia reactiva.
II.5.4 Factor de potencia.
II.6 Circuitos trifásicos.
II.6.1 Balanceados.
II.6.2 Desbalanceados.
III. METODOS GENERALES DE ANALISIS DE REDES.
ANTECEDENTES:
Algebra Lineal.
OBJETIVO:
El alumno analizará y diagramará redes eléctricas de
diversas topologías empleando conceptos y métodos
sistemáticos.
CONTENIDO:
III.1 Transformación de fuentes.
III.2 Gráfica dirigida de una red eléctrica y matriz
de incidencia.
III.3 Ley de corrientes de Kirchhoff en forma matricial.
III.4 Rama genérica.
III.5 Planteamiento sistemático de las ecuaciones de nodo.
III.6 Ley de voltajes de Kirchhoff en forma matricial.
III.7 Planteamiento sistemático de las ecuaciones de malla.
IV. BIPUERTOS.
ANTECEDENTES:
Algebra Lineal.
OBJETIVO:
El alumno analizará los bipuertos eléctricos que con
mayor frecuencia se presentan en circuitos.
CONTENIDO:
IV.1 Redes eléctricas de dos puertos.
IV.2 Representación matricial de bipuertos.
IV.3 Conexiones entre bipuertos.
IV.4 Modelo lineal y función de transferencia del
transformador.
V. TEOREMAS DE REDES.
ANTECEDENTES:
Algebra.
Geometría Analítica.
OBJETIVO:
El alumno examinará y discutirá los principales teoremas
que facilitan el análisis de las redes eléctricas.
CONTENIDO:
V.1 Teorema de sustitución.
V.2 Teorema de superposición.
V.3 Teorema de Thevenin.
V.4 Teorema de Norton.
V.5 Teorema de reciprocidad.
V.6 Teorema de Miller.
V.7 Teorema de Millman.
V.8 Teorema de Rosen.
V.9 Teorema de Tellegen.
V.10 Teorema de máxima transferencia de potencia.
VI. CIRCUITOS RESONANTES.
ANTECEDENTES:
Análisis de Sistemas y Señales.
Dinámica de Sistemas Físicos.
OBJETIVO:
El alumno analizará los conceptos de circuitos resonantes
y su representación en el dominio de la frecuencia.
CONTENIDO:
VI.1 El circuito resonante serie.
VI.2 El circuito resonante paralelo ideal.
VI.3 Ancho de banda y selectividad en circuitos
resonantes.
VI.4 Circuito resonante real y su aproximación con
el circuito resonante ideal.
TECNICAS DE ENSEÑANZA: ELEMENTOS DE EVALUACION:
Exposición oral (X) Exámenes parciales (X)
Exposición audiovisual (X) Exámenes finales (X)
Ejercicios dentro de clase (X) Trabajos y tareas fuera del aula (X)
Ejercicios fuera del aula (X) Participación en clase (X)
Seminarios ( ) Asistencia a prácticas (X)
Lecturas obligatorias (X) Otros:
Trabajo de investigación (X)
Prácticas de taller o lab. (X)
Prácticas de campo (X)
BIBLIOGRAFIA
TEXTOS BASICOS Temas de la materia para los que se recomienda:
DESOER, C. A. y KUH, E. S. Todos
"Basic circuit theory"
Mc Graw-Hill, New York
E.E.U.U. 1969
ARCILA, R. W. y VIDAL, M. Todos
"Apuntes de análisis de circuitos eléctricos; parte I y II"
Facultad de Ingeniería, UNAM
México, 1985
JOHSON, DAVID E. and HILBURN, JOHN L. Todos
"Análisis básico de circuitos eléctricos"
Prentice Hall
E.E.U.U. 1991
BLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
CUNNINCHAM, STULLER Todos
"Basic circuits analisys"
Houghton Misslin
E.E.U.U. 1991
DORF, RICHARD C. Todos
"Introduction to electric circuits"
John Willey
E.E.U.U. 1993
HAYT, WILLIAM H. Todos
"Engineering circuits analisys"
Mc. Graw Hill
E.E.U.U. 1993