FACULTAD DE INGENIERÍA
DIVISIÓN DE INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA
Programa de la Asignatura: PROCESOS DE CONFORMADO DE MATERIALES
Clave: 0631 Núm. de créditos: 10
Carrera: ING.MECANICO, ING. INDUSTRIAL
Duración del curso:
Semanas: 16
horas: 96
Semestre: 8º, 7º
Horas a la semana:
Teoría: 4 Obligatoria: SI
Prácticas: 2 Optativa:
OBJETIVO DEL CURSO
El alumno adquirirá conocimientos sobre la maquinaria,
equipos y métodos de conformado sin arranque de viruta, por
medio de los cuales son transformados los diferentes tipos de
materiales industriales en productos útiles.
TEMAS
Núm: Nombre: Horas
I. INTRODUCCION 1
II. OBTENCION DEL HIERRO Y PROCESOS DE ACERACION 4
III. PROCESOS DE FUNDICION Y VACIADO 12
IV. CONFORMADO DE PIEZAS A PARTIR DE POLVOS METALICOS 4
V. CONFORMADO POR MEDIO DE DEFORMACION PLASTICA 15
VI. UNIONES PERMANENTES Y UNIONES DESMONTABLES 8
VII. ACABADOS SUPERFICIALES 4
VIII. METODOS DE CONFORMADO DE POLIMEROS 8
IX. CONFORMADO DE MATERIALES CERAMICOS 4
X. OTROS PROCESOS DE FABRICACION 4
64
PRACTICAS DE LABORATORIO 32
96
ASIGNATURA ANTECEDENTE OBLIGATORIA :
METALURGÍA MECÁNICA(ING. MECÁNICO)
ASIGNATURAS ANTECEDENTES :
DIBUJO MECÁNICO
LABORATORIO DE MANUFACTURA
CIENCIA DE MATERIALES I
CIENCIA DE MATERIALES II
TECNOLOGÍA DE MATERIALES
ASIGNATURA CONSECUENTE OBLIGATORIA :
PROCESOS DE CORTE DE MATERIALES(ING. INDUSTRIAL)
ASIGNATURA CONSECUENTE :
SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE
ANTECEDENTES, OBJETIVOS Y CONTENIDOS DE LOS TEMAS
I. INTRODUCCION
ANTECEDENTES:
Laboratorio de Manufactura
OBJETIVO:
El alumno comprenderá la importancia que tiene el conocimiento
de los procesos de conformado sin arranque de virutas en el
diseño y obtención del producto.
CONTENIDO:
I.1 Criterios fundamentales que deben
tomarse en cuenta para la obtención
económica de un producto.
I.2 Clasificación general de los procesos
de conformado y acabado de materiales
metálicos
I.3 Clasificación de los materiales.
II. OBTENCION DEL HIERRO Y PROCESOS DE ACERACION
ANTECEDENTES:
Ciencia de Materiales II
Tecnología de Materiales
OBJETIVO:
El alumno conocerá los métodos industriales de fabricación
del acero tanto por el proceso de alto horno como por
reducción directa.
CONTENIDO:
II.1 Importancia del acero en la sociedad actual
II.2 Método del alto horno
II.3 Método de reducción directa
II.4 Métodos de colada: Tradicional y contínua
II.5 Nuevas tecnologías de fabricación de acero
II.6 Perspectivas de la Industria Siderúrgica
Nacional y Mundial
III. PROCESOS DE FUNDICION Y VACIADO
ANTECEDENTES:
Ciencia de Materiales I
Ciencia de Materiales II
Tecnología de Materiales
Laboratorio de Manufactura.
OBJETIVO:
El alumno seleccionará el método de fundición más adecuado,
dependiendo de la complejidad de la pieza, del tipo de metal
o aleación a emplear y del tamaño y número de piezas a fabricar.
CONTENIDO:
III.1 Principales métodos de fundición o vaciado.
Requerimientos básicos, comunes a todo
proceso de fundición. Hornos usados en
fundición.
III.2 Vaciado en moldes de arena
III.3 Vaciado en moldes metálicos: vaciado
en moldes permanentes (colados huecos).
Vaciado en matriz (cámara caliente y
cámara fría).
III.4 Vaciado en moldes no metálicos: Colados
centrífugos (centrífugo real, semicentrífugo
y centrifugado).
III.5 Colados de precisión (Método de cera
perdida, Proceso de cubierta cerámica
y Moldes de yeso) Moldeo de cáscara
(Shell). Moldes endurecidos con CO2.
IV. CONFORMADO DE PIEZAS A PARTIR DE POLVOS METALICOS
ANTECEDENTES:
Ciencia de Materiales II
Tecnología de Materiales
OBJETIVO:
El alumno comprenderá los principios básicos de la pulvimetalurgia
aplicables a la fabricación de carburos cementados, cojinetes
porosos y filtros metálicos, así como ciertos tipos de aleaciones
especiales que no son realizables por ningún otro método.
CONTENIDO:
IV.1 Descripción del Proceso. Características
de los polvos metálicos. Métodos de
producción de los polvos. Operaciones
de formado, sinterizado y calibrado.
Herramientas y equipos.
IV.2 Ventajas y limitaciones del proceso
IV.3 Productos obtenidos.
V. CONFORMADO POR MEDIO DE DEFORMACION PLASTICA
ANTECEDENTES:
Ciencia de Materiales II
Tecnología de Materiales
Fundamentos de Mecánica de Sólidos
Laboratorio de Manufactura
OBJETIVO:
El alumno conocerá los principales métodos de trabajo en
caliente tales como las forja, laminación y extrusión.
CONTENIDO:
V.1 Laminado en caliente, medio de obtención
de perfiles semielaborados. Tipos de
laminadores y su aplicación en la fabri-
cación de barras, perfiles estructurales,
placas y chapas.
V.2 Forja: Procesos comunes de forjado.
Máquinas y herramientas de forja.
Metales y aleaciones forjables.
Temperaturas de forja. Propiedad y
defectos que suelen presentarse en las
piezas forjadas.
V.3 Formado de tubos de acero con costura.
A partir de cintas calientes. A partir
de cintas frías. Por el método V-0 Tubo
con costura helicoidal.
V.4 Formado de tubos de acero sin costura:
sistema Mannesman-Calmex. Sistema del
banco de empuje. Formado de tubos cortos
por embutido y estirado.
V.5 Formado por extrusión. Extrusión directa
y extrusión indirecta. Ciclo de extrusión
y formado de barras y perfiles tubulares
por extrusión. Aleaciones adecuadas para
extrusión. Extrusión por impacto.
V.6 Conformado por compresión
V.7 Conformado por doblado o curvado
V.8 Conformado por cizalladura o corte
V.9 Conformado por estirado
V.10 Prensas y máquinas multiformadoras
VI. UNIONES PERMANENTES Y UNIONES DESMONTABLES.
ANTECEDENTES:
Ciencia de Materiales II
Tecnología de Materiales
Laboratorio de Manufactura.
OBJETIVO:
El alumno conocerá los diferentes métodos de soldadura y
ensamble necesarios para la realización de juntas perma-
nentes o transitorias.
CONTENIDO:
VI.1 Uniones permanentes: Uniones soldadas.
Uniones remachadas. Uniones con
adhesivos.
VI.2 Uniones desmontables: Uniones mediante
tuercas y tornillos. Uniones mediante
pasadores, chavetas y cuñas, Uniones
mediante retenes de anillo.
VII. ACABADOS SUPERFICIALES
ANTECEDENTES:
Electricidad y Magnetismo
Ciencia de Materiales II
Tecnología de Materiales
Química
OBJETIVO:
El alumno conocerá los métodos de acabado tanto por
los productos metálicos como no metálicos.
CONTENIDO:
VII.1 Recubrimientos electrolíticos y químicos
VII.2 Pinturas
VII.3 Películas de óxido
VII.4 Revestimientos por inmersión
VII.5 Atomizado
VII.6 Otros revestimientos no metálicos
VIII. METODOS DE CONFORMADO DE POLIMEROS
ANTECEDENTES:
Ciencia de Materiales II
Tecnología de Materiales
Laboratorio de Manufactura
OBJETIVO:
El alumno conocerá las características y los métodos de
conformado de hules y los plásticos.
CONTENIDO:
VIII.1 Formado por inyección
VIII.2 Extrusión
VIII.3 Soplado
VIII.4 Termoformado
VIII.5 Calandreado
VIII.6 Formado por compresión
VIII.7 Formado por transferencia
VIII.8 Inyección y extrusión de termofijos
VIII.9 Formado de hojas y lámina.
X. CONFORMADO DE MATERIALES CERAMICOS
ANTECEDENTES:
Ciencia de Materiales II
Tecnología de Materiales
OBJETIVO:
El alumno comprenderá los procesos más comunes empleados en
la manufactura de productos de vidrio, así como de otros
productos cerámicos.
CONTENIDO:
X.1 Formado de vidrio
X.2 Formado de productos cerámicos: aislados
eléctricos refractarios, etc.
XI. OTROS PROCESOS DE FABRICACION
ANTECEDENTES:
Temas anteriores del curso
OBJETIVO:
El alumno conocerá los procesos de fabricación no
convencionales empleados en la industria.
CONTENIDO:
XI.1 Formado por explosivos
XI.2 Formado por ultrasonido
XI.3 Formado hidrostático
XI.4 Formado al vacío
TECNICAS DE ENSEÑANZA: ELEMENTOS DE EVALUACION:
Exposición oral (X) Exámenes parciales (X)
Exposición audiovisual (X) Exámenes finales (X)
Ejercicios dentro de clase (X) Trabajos y tareas fuera del aula (X)
Ejercicios fuera del aula (X) Participación en clase (X)
Seminarios ( ) Asistencia a prácticas (X)
Lecturas obligatorias ( ) Otros:
Trabajo de investigación (X)
Prácticas de taller o laboratorio (X)
Prácticas de campo ( )
Otras:
BIBLIOGRAFÍA
Texto Temas de la materia para los que se recomienda:
TEXTOS BASICOS
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA II al VI
"Apuntes de Conformado de Materiales"
FI-UNAM
México, 1995
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
SHARER, H. V, VI, IX
"Ingeniería de Manufactura"
CECSA
México, 1991
DOYLE, Lawrence E. II al VII
"Procesos y Materiales de Manufactura"
Ed. Prentice Hall
México, 1987