FACULTAD DE INGENIERÍA


DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE ASIGNATURAS SOCIO-HUMANÍSTICAS
Programa de la Asignatura: RECURSOS Y NECESIDADES DE MÉXICO Clave: 0762 Núm. de créditos: 06 Carrera: IPe; ICi, ICo, IEe, IGf, IGi,IIn, Ime, IMm, ITg, Itel Duración del curso: Semanas: 16 Horas: 48 Semestre: 9º; 10º Horas a la semana: Teoría: 3.0 Obligatoria: SI Prácticas: 0.0 Optativa: OBJETIVO DEL CURSO : El alumno conocerá las necesidades sociales, económicas y políticas del país, así como los recursos humanos, materiales y financieros con que cuenta la Nación, con objeto de determinar la participación del ingeniero en el desa rrollo integral de México, y además situar el país al nivel global y del Con- tinente Americano. TEMAS: Núm. Nombre Horas I INTRODUCCION 3 II RECURSOS NATURALES Y HUMANOS DE MEXICO 9 III INFRAESTRUCTURA 9 IV DESARROLLO AGROPECUARIO 3 V DESARROLLO INDUSTRIAL 6 VI CARACTERISTICAS SOCIO-ECONOMICAS DE MEXICO 6 VII LA SITUACION POLITICA EN MEXICO 3 VIII PLANEACION SOCIAL, ECONOMICA Y POLITICA 3 IX DESARROLLO Y SUBDESARROLLO 3 X LA MISION DEL INGENIERO EN EL CONTEXTO SOCIAL, ECONOMICO, POLITICO Y DE LA GLOBALIZACION 3 48 ASIGNATURAS ANTECEDENTES OBLIGATORIAS : (ING. CIVIL) TEMAS SELECTOS DE HISTORIA, LITERATURA Y SOCIEDAD INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA PLANEACIÓN ASIGNATURA ANTECEDENTE : INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA ANTECEDENTES, OBJETIVOS Y CONTENIDOS DE LOS TEMAS I INTRODUCCION OBJETIVO: El alumno se familiarizará con los diversos componentes de las actividades que se deben desarrollar durante el curso. CONTENIDO: I.1 Programa: contenido, objetivos, metodología,(técni- cas de enseñanza) evaluación. I.2 Definiciones básicas. I.2.1 Necesidades. 1.2.2 Recursos. II RECURSOS NATURALES Y HUMANOS DE MEXICO OBJETIVO: El alumno afirmará los conocimientos básicos de los recursos naturales, de los acontecimientos históricos y de la población que explican la situación social, económica y política de nues- tro país, el impacto tecnológico y su ubicación en el mundo. CONTENIDO: II.1 Recursos naturales. II.1.1 Ubicación y extensión territorial de México. II.1.2 Recursos abundantes. Clima y agua. Recursos renovables. Suelo, flora y fauna. II.1.3 Recuros no renovables (limitados). Minerales metálicos y siderúrgicos, metales y minerales no ferrosos, metales preciosos, minerales no métalicos. II.1.4 Problemas ambientales. II.2 Recursos humanos. II.2.1 Época Prehispánica. II.2.2 Época Colonial. II.2.3 La independencia a Reforma. Constitución 1824. II.2.4 Independencia a Reforma. Contitución 1857. II.2.5 El Porfiriato. II.2.6 Revolución Mexicana. Contitución 1917. II.2.7 De la Revolución a la Época Actual. II.2.8 La población. II.2.9 Situación de México en el mundo actual. II.2.9.1 Los diversos sistemas sociales, econó- micos y políticos actuales. III INFRAESTRUCTURA OBJETIVO: El alumno analizará la evolución y la problemática de las diver sas obras y servicios de infraestructura, así como la incidencia del impacto tecnológico en el desarrollo de México. CONTENIDO: III.1 Irrigación. III.2 Transportes. III.2.1 Carreteras. III.2.2 La elasticidad precio de la demanda. La demanda elática e inelástica. III.2.3 Los factores de la producción. III.2.4 Los sectores de la producción. III.3 Telecomunicaciones. III.3.1 Correos. III.3.2 Telégrafos. III.3.3 Teléfonos. III.3.4 Radiodifusión. III.3.5 Televisión. III.4 Vivienda, Agua potable y alcantarillado. III.5 Educación. IV DESARROLLO AGROPECUARIO OBJETIVO: El alumno conocerá la evolución de la producción y de la productividad del sector primario, describiendo las causas que han originado la situación actual y motivándolo para que genere y evalúe diversas alternativas de solución y de sarrollo del sector para que satisfaga las necesidades de México. CONTENIDO: IV.1 Agricultura. IV.2 Ganaderia. IV.3 Sivicultura. IV.4 Pesca. V DESARROLLO INDUSTRIAL OBJETIVO: El alumno realizará un análisis de la evolución y de la situa ción actual del sector secundario, los efectos en él del impacto tecnológico y bosquejará el futuro desarrollo de las diversas ramas industriales para que coadyuven en forma más eficaz el de- sarrollo de México. CONTENIDO: V.1 Energéticos. V.1.1 Recursos energéticos, renovables y no renovables. V.1.2 Fuentes de energía,del viento a la energía atómica. V.1.3 Petróleo. V.1.4 Electricidad. V.1.5 Carbón y uranio. V.2 Minería. V.3 Industria pesada. V.4 Industria mediana. V.5 Industira ligera. VI CARACTERISTICAS SOCIO-ECONÓMICAS DE MÉXICO OBJETIVO: El alumno analizará los principales aspectos socio-económicos señalando la relación de dependencia externa que tiene México con otros paises. CONTENIDO: VI.1 Energéticos. VI.1.1 Balanza comercial. VI.1.2 Balanza de pagos. VI.2 Producto Nacional Bruto, Contribución y ocupación por sectores. VI.3 Ingreso per cápita en México, y en otros paises represantitivos. VI.4 Distribución del ingreso nacional. VI.5 Gasto y déficit gubernamental. VI.6 Inflación, devaluación, deuda externa y crisis económica. VII LA SITUACION POLITICA EN MEXICO OBJETIVO: El alumno explicará la situación política mediante el análisis de la Constitución y de los partidos políticos. CONTENIDO: VII.1 La política en México. VII.2 La Constitución Política. VII.3 Los partidos políticos. VIII PLANEACION SOCIAL, ECONOMICA Y POLITICA OBJETIVO: El alumno conocerá los diversos intentos de planeación que se han realizado y señalará la importancia de contar con un sis- tema de planeación continua y bien estructurado. CONTENIDO: VIII.1 Antecedentes de la planeación en México. VIII.2 Planes sexenales. VIII.3 Plan básico de gobierno 1976-1982. VIII.4 Plan nacional de desarrollo 1983-1988, 1989-1994. VIII.5 Plan nacional de desarrollo vigente. IX DESARROLLO Y SUBDESARROLLO OBJETIVO: El alumno conocerá las características del desarrollo y subde sarrollo ubicando a nuestro país en el contexto de necesidades sociales, económicas, políticas y globales. CONTENIDO: IX.1 La Revolución Industrial. IX.2 El nacimiento del capitalismo. IX.3 Desarrollo y subdesarrollo - definiciones y caracterís ticas. IX.4 El subdesarrollo de México - características de las necesidades sociales, económicas, políticas y globales. IX.5 La independencia entre naciones. Globalización. Desarro llo sustentable. IX.6 Desarrollo de la tecnología en México. X LA MISION DEL INGENIERO EN EL CONTEXTO SOCIAL, ECONOMICO, POLITICO, Y DE LA GLOBALIZACION OBJETIVO: El alumno definirá la paricipación de los ingenieros en el desa- rrollo social, económico y político de México y deducirá posibles soluciones a la problématica del país y de la globalización. CONTENIDO: X.1 Análisis de las diferentes especialidades de la Ingeniería para deducir su participación específica en el desarrollo integral del país. X.2 Conclusiones. TECNICAS DE ENSEÑANZA: ELEMENTOS DE EVALUACION: Exposición oral (X) Exámenes parciales (X) Exposición audiovisual (X) Exámenes finales (X) Ejercicios dentro de clase (X) Trabajos y tareas fuera del aula(X) Ejercicios fuera del aula (X) Participación en clase (X) Seminarios (X) Asistencia a prácticas ( ) Lecturas obligatorias (X) Otras: ASISTENCIA Trabajo de investigación (X) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo ( ) Otras: BIBLIOGRAFÍA Texto Temas de la materia para los que se recomienda: BASSOLS, Batalla Ángel TODOS "Geografía Económica de México" Trillas, 1991. "DATOS BÁSICOS DE LA GEOGRAFÍA DE MÉXICO" TODOS INEGI, 1991 LÓPEZ, Rosado Diego TODOS "Problemas Económicos de México" UNAM, 1985 INEGI TODOS "Agenda Estadístic 1994" Información sobre aspectos sociales y económicos, 1993 GONZÁLEZ, Casanova P. TODOS "México Hoy" Siglo XXI, 1992 "HISTORIA MÍNIMA DE MÉXICO" III Colegio de México "ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE" III y IV UNAM, Fac. de Ingeniería y SEDUE, 1986 "PLAN NACIONAL DE DESARROLLO" TODOS Poder Ejecutivo Federal 1983, 1989 y 1995 STEPHAN, Schmidheiny "Cambiando el Rumbo para el Desarrollo Sustentable" IX FCE, 1992 PROSPECTIVA DE LA FORMACIÓN DEL INGENIERO PARA LA INGENIERÍA GLOBAL X SEFI, UNAM, 1992. ZAMARRIPA Mora, Guillermo Apuntes de Recursos y Necesidades de México TODOS Facultad de Ingeniería, UNAM 1995. Complementaria MÉNDEZ, J. Silvestre TODOS "Problemas Económicos de México" McGraw-Hill 1994. VIQUEIRA, Landa Jacinto II "Ingeniería y Sociedad" UAM-Azcapotzalco 1987. VIQUEIRA, Landa Jacinto II "Introducción a la Ingeniería" Ingeniería,Sociedad y Medio Ambiente LIMUSA, 1994. COLE, G.D.H. III "La Organización Política" Fondo de Cultura Económica, 1982. ORIVE, Alba Adolfo IV "La Irrigación en México" Grijalbo, 1990. BANCO DE MÉXICO TODOS "Indicadores Económicos Indicadoes del Sector Externo" Documentos de investigación, 1995. CONSTITUCIÓ POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS VII Ed. Porrúa, S.A., 1994. CÓDIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES C.F.E. 1994 VII GONZALES, Casanova P. "La Democracia en México" Era, 30 Años de Publicación, 1995 VII TORRES, H. Marco Aurelio "Apuntes de Recursos y Necesidades de México" Facultad de Ingeniería UNAM, 1972 TODOS ORGANIZACIÓN ACADÉMICA Facultad de Ingeniería UNAM 1993-1994 X