FACULTAD DE INGENIERÍA
DIVISIÓN DE INGENIERÍA DE CIENCIAS DE LA TIERRA
DEPARTAMENTO DE GEOFÍSICA
Programa de la Asignatura: PROCESAMIENTO DE DATOS SÍSMICOS PETROLEROS
Clave: 1024 Núm. de créditos: 08
Carrera: INGENIERO GEOFISICO
Duración del curso:
Semanas: 16
Horas: 72
Semestre: 10º
Horas a la semana:
Teoría: 3.5 Obligatoria:
Prácticas: 1.0 Optativa: SI
OBJETIVO DEL CURSO
El alumno conocerá las técnicas más empleadas en el procesado
para mejorar la calidad de la información sísmica que permita una mejor
interpretación.
TEMAS
Núm: Nombre: Horas
I. INFORMACION DE CAMPO 3.0
II. RECUPERACION DE AMPLITUDES 4.0
III. ATENUACION DE RUIDO 5.0
IV. FILTRADO INVERSO Y DECONVOLUCION 4.0
V. PROCESAMIENTO DE ONDICULA 4.0
VI. CORRECCIONES ESTATICAS 4.0
VII. ANALISIS DE VELOCIDADES PARA APILAMIENTO 5.0
VIII. APILAMIENTO 4.0
IX. DOMINIO F-K 5.0
X. MIGRACION 5.0
XI. CORRECCION DINAMICA EN CAPAS INCLINADAS (DMO) 3.0
XII. TRAZA COMPLEJA 5.0
XIII. TEORIA BASICA DE INVERSION 5.0
---
56.0
PRACTICAS 16.0
----
72.0
ASIGNATURAS ANTECEDENTES :
PROSPECCIÓN SISMOLÓGICA
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE FILTROS DIGITALES
INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE SEÑALES
SISMOLOGÍA APLICADA AL A EXPLORACIÓN PETROLERA
ANTECEDENTES, OBJETIVOS Y CONTENIDOS DE LOS TEMAS
I. INFORMACION DE CAMPO
ANTECEDENTES:
Introducción al Diseño de Filtros Petroleros
OBJETIVO:
El alumno conocerá las técnicas y formatos de grabación
de cintas empleados en sísmica.
CONTENIDO:
1.1. Organización de Cintas y Formatos de Grabación.
1.2. Demultiplexado.
II. RECUPERACION DE AMPLITUDES
ANTECEDENTES:
Introducción al Diseño de Filtros Digitales
OBJETIVO:
El alumno comprenderá las técnicas para aumentar
la ganancia de eventos sísmicos.
CONTENIDO:
II.1. Preservación de amplitudes relativas
II.2. Controles automáticos de ganancia
III. ATENUACION DE RUIDO
ANTECEDENTES:
Introducción al Tratamiento de Señales
OBJETIVO:
El alumno conocerá las técnicas para identificar
los eventos sísmicos presentes en la señal sísmica.
CONTENIDO:
III.1. Transformada de Fourier
III.2. Filtros digitales. Características de amplitud
y fase
III.3. Convolución y correlación
III.4. Diseño de un filtro de frecuencias
III.5. Programa 2: Filtrado de un ensamble de trazas
III.6. Geometría de punto medio común (P.M.C.)
IV. FILTRADO INVERSO Y DECONVOLUCION
ANTECEDENTES:
Inroduccón al Tratamiento de señales
OBJETIVO:
El alumno conocerá los procedimientos empleados en
la deconvolución de la traza sísmica y su utilización
en el procesado.
CONTENIDO:
IV.1. Principios de filtrado de mínimos cuadrados
IV.2. Diseño de filtros digitales de mínimos cuadrados
IV.3. El error en el filtrado de mínimos cuadrados
IV.4. Series de tiempo estacionarias
IV.5. Deconvolución predictiva
IV.6. Deconvolución en frecuencias
IV.7. Deconvolución de mínima entropía
IV.8. Deconvolución Homomórfica
V. PROCESAMIENTO DE ONDICULA
ANTECEDENTES:
Introducción al Tratamiento de señales
OBJETIVO:
El alumno conocerá las técnicas de ondícula para el
procesado de la información sísmica.
CONTENIDO:
V.1. Recuperación de frecuencias
V.2. Transformada de Hilbert y estimación
de Ondícula
V.3. Correcciones de fase
VI. CORRECCIONES ESTATICAS
ANTECEDENTES:
Prospección Sismológica
OBJETIVO:
El alumno conocerá las técnicas de correcciones hechas
a la información sísmica obtenida en campo.
CONTENIDO
VI.1. Consistentes con la superficie
VI.2. Estáticas de refracción
VII. ANALISIS DE VELOCIDADES PARA APILAMIENTO
ANTECEDENTES:
Prospección sismológica
OBJETIVO:
El alumno conocerá las técnicas de determinación de
velocidades para el proceso de la información sísmica.
CONTENIDO:
VII.1. Corrección dinámica normal (NMO)
VII.2. Coherencia, semblanza y correlación
VII.3. Espectro de velocidades
VII.4. Otros despliegues
VIII. APILAMIENTO
ANTECEDENTES:
Prospección sismológica
OBJETIVO:
El alumno conocerá los efectos en la información que
generan las técnicas de apilamiento de las trazas
sísmicas.
CONTENIDO:
VIII.1. Normal
VIII.2. Pesado, mediano, etc.
IX. DOMINIO F-K (FRECUENCIA-No DE ONDA)
ANTECEDENTES:
Introducción al Tratamiento de señales
OBJETIVO:
El alumno conocerá las técnicas de filtrado en el
Dominio F-K.
CONTENIDO:
IX.1. Eliminación de eventos lineales (ruido coherente)
IX.2. Atenuación de reflexiones múltiples
X. MIGRACION
ANTECEDENTES:
Introducción al tratamiento de señales.
OBJETIVO:
El alumno conocerá las técnicas más empleadas para
migración y su importancia para la interpretación.
CONTENIDO:
X.1. Concepto de reflector
X.2. Migración de máxima convexidad (suma de hipérbolas)
X.3. Migración a velocidad constante (F-K)
X.4. Migración por ecuación de onda (diferencias finitas)
XI. CORRECION DINAMICA EN CAPAS INCLINADAS (DMO)
ANTECEDENTES:
Introducción al Tratamiento de Señales
OBJETIVO:
El alumno conocerá las diferencias entre el efecto
de la corrección dinámica en capas horizontales y capas
inclinadas y las adecuaciones correspondientes.
CONTENIDO:
XI.1. Conceptos básicos de los efectos que produce el
hechado en las trayectorias.
XI.1. Técnicas de proceso para atenuar y corregir los
efectos del hechado en la corrección dinámica.
XII. TRAZA COMPLEJA
ANTECEDENTES:
Introducción al Tratamiento de señales.
OBJETIVO:
El alumno comprenderá la Importancia y uso de análisis
de trazas con características complejas en sísmica
de reflexión para prospección del petróleo.
CONTENIDO:
XII.1. Significado analítico
XII.2. Propiedades y aplicaciones
XII.3. Programa 6: Cálculo de los atributos de una
traza sísmica
XIII. TEORIA BASICA DE INVERSION
ANTECEDENTES:
Sismología Aplicada a la Exploración Petrolera.
OBJETIVO:
El alumno conocerá los principios básicos de la
teoría de la inversión aplicada a sismología de
reflexión.
CONTENIDO:
XIII.1. Conceptos fundamentales
XIII.2. El caso de la tomografía sísmica
TECNICAS DE ENSEÑANZA: ELEMENTOS DE EVALUACION:
Exposición oral (X) Exámenes parciales (X)
Exposición audiovisual (X) Exámenes finales (X)
Ejercicios dentro de clase (X) Trabajos y tareas fuera del aula (X)
Ejercicios fuera del aula (X) Participación en clase ( )
Seminarios ( ) Asistencia a prácticas ( )
Lecturas obligatorias (X) Otros:
Trabajo de investigación (X)
Prácticas de taller o laboratorio (X)
Prácticas de campo (X)
Otras: USO DE PROGRAMAS DE COMPUTO
BIBLIOGRAFIA
Texto Temas de la materia para los que se recomienda:
CLAERBOUT, F. J., TODOS
“Imaging The Earth´s Interior”
Blackwell Sci. Publ.
E.E.U.U., 1985
MENKE, W., y ABBOT, D. TODOS
“Geophysical Theory”
Coulumbia Univ. Press.
E.E.U.U., 1990
MENKE, W. TODOS
“Geophysical Data Analysis Discrete Inverse Theory”
Academic Press, Inc.
E.E.U.U., 1989
ROBINSON, E.A., y TREITEL, S. TODOS
“Geophysical Signal Analysis”
Prentice Hall, Inc.
E.E.U.U., 1980
Yilmaz, O. TODOS
“Investigations in Geophysics No.2 Seismic Data Processing”
Society of Exploration Geophysicits
E.E.U.U.,1987