FACULTAD DE INGENIERÍA
DIVISIÓN DE INGENIERÍA DE CIVIL, TOPOGRÁFICA Y GEODÉSICA
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
Programa de la asignatura: CONSTRUCCION I
Clave: 1831 Núm. de créditos: 09
Carrera: INGENIERO CIVIL
Duración del curso:
Semanas: 16.0
Horas: 72.0
Semestre: 8o
Horas a la semana:
Teoría: 4.5 Obligatoria: SI
Práctica: 0.0 Optativa:
OBJETIVO DEL CURSO
El alumno cuantificará conceptos de obra en función de planos y
especificaciones; analizará los factores que influyen en los costos de
mano de obra, equipo y materiales de construcción; conocerá las activi-
dades más importantes de los procedimientos constructivos en estructuras
de concreto, madera, mampostería y metálicas. Determinará con el criterio
de costo mínimo el procedimiento de construcción.
TEMAS
Núm: Nombre: Horas:
I. INTRODUCCION AL PROCESO CONSTRUCTIVO 6.0
II. DETERMINACION DE LOS COSTOS POR CONCEPTO DE MANO DE OBRA 6.0
III. TIPOS, APLICACIONES Y COSTOS UNITARIOS DEL EQUIPO DE
CONSTRUCCION 9.0
IV. DETERMINACION DE LOS COSTOS UNITARIOS A PIE DE OBRA POR
CONCEPTO DE MATERIALES 3.0
V. PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO 24.0
VI. PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS DE MADERA 9.0
VII. PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERIA 6.0
VIII. PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS METALICAS 9.0
72.0
ASIGNATURAS ANTECEDENTES :
MECÁNICA DEL MEDIO CONTINUO
ASIGNATURAS CONSECUENTES OBLIGATORIAS :
CONSTRUCCIÓN II
CONSTRUCCIÓN III
ANTECEDENTES, OBJETIVOS Y CONTENIDOS DE LOS TEMAS
I. INTRODUCCION AL PROCESO CONSTRUCTIVO
ANTECEDENTES:
Ninguno.
OBJETIVO:
El alumno explicará la construcción como un proceso, subdividiéndolo
en sub-procesos o actividades.
CONTENIDO:
I.1 Campos de la Ingeniería Civil.
I.2 Relación de la construcción con los demás campos de
la Ingeniería Civil.
I.3 Recursos: materiales, mano de obra y equipos.
I.4 El proceso constructivo.
I.5 Procesos de control: administrativo y de calidad.
I.6 Elaboración de planos de construcción.
I.7 Elaboración de especificaciones.
I.8 Criterios de cuantificación de conceptos de obra en
función de especificaciones.
II. DETERMINACION DE LOS COSTOS POR CONCEPTO DE MANO DE OBRA
ANTECEDENTES:
Ninguno.
OBJETIVO:
El alumno calculará los costos directos por concepto de mano de obra,
de las actividades de la construcción.
CONTENIDO:
II.1 Plantillas de trabajadores.
II.2 Incrementos a los salarios nominales por prestaciones y
primas otorgadas por las leyes vigentes y contrato colec-
tivo de trabajo.
II.3 Deteminación de los rendimientos de mano de obra en las
principales actividades de la construcción.
III. TIPOS, APLICACIONES Y COSTOS UNITARIOS DEL EQUIPO DE CONSTRUCCION
ANTECEDENTES:
Temas de la propia asignatura.
OBJETIVO:
El alumno identificará tipos y aplicaciones del equipo de construcción,
determinando sus costos.
CONTENIDO:
III.1 Partes y mecanísmos principales del equipo usual en
construcción.
III.2 Tipos y aplicaciones del equipo usual de construcción.
III.2.1 Equipo de pavimentación. Excavadoras giratorias y
aditamentos opcionales. Tractores y sus aditamentos
opcionales. Máquinas de carga. Motoescrepas.
Motoconformadoras. Equipo de compactación. Máquinas
utilizadas en plantas de trituración, cribado y lavado
de agregados. Equipo auxiliar utilizado en obra. Equipo
de transporte. Equipo de barrenación y sus accesorios.
III.3 Costos por unidad de tiempo de la maquinaria empleada
en trabajos de construcción.
IV. DETERMINACION DE LOS COSTOS UNITARIOS A PIE DE OBRA POR
CONCEPTO DE MATERIALES.
ANTECEDENTES:
Ninguno.
OBJETIVO:
El alumno identificará los factores que influyen en el costo de los
materiales.
CONTENIDO:
IV.1 Generalidades.
IV.2 Costo de obtención y fabricación.
IV.3 Abundancia y escasez.
IV.4 Fluctuaciones.
IV.5 Transporte, carga y descarga de materiales.
IV.6 Derechos y regalías.
IV.7 Almacenamiento de materiales.
IV.8 Riesgos.
V. PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO
ANTECEDENTES:
Mecánica del medio continuo.
OBJETIVO:
El alumno determinará procedimientos óptimos de construcción de estructuras
de concreto.
CONTENIDO:
V.1 Concreto simple.
V.1.1 Cemento, propiedades, tipos y usos.
V.1.2 Manejo y almacenamiento de agregados para concreto.
V.1.3 Mezclado de materiales pétreos.
V.1.4 El concreto hidráulico comparado con otros materiales
de construcción.
V.1.5 Propiedades físicas y químicas del concreto hidráulico.
Tipos y usos.
V.1.6 La importancia del tipo de concreto a utilizar de
acuerdo a las especificaciones indicadas en el proyecto
estructural.
V.1.7 Diseño teórico de mezclas de concreto con el Método ACI
y su ajuste en el laboratorio. Importancia de la relación
agua/cemento y la trabajabilidad.
V.1.8 Aditivos más comunes y efectos que causan en las
propiedades del concreto en que se emplean.
V.1.9 Costos unitarios y rendimientos del equipo de fabricación,
transporte y colocación de concreto.
V.1.10 Selección del método de fabricación con criterio de costo
mínimo, transporte, colocación y curado de concreto en obra.
V.1.11 Pruebas de laboratorio más importantes del concreto
hidráulico. Revenimiento. Resistencia. Peso volumétrico.
V.1.12 Determinación de las cantidades de materiales considerando
planos y especificaciones.
V.1.13 Importancia de las juntas de colado y dilatación en
estructuras de concreto.
V.1.14 Determinación de los procedimientos de construcción de
estructuras de concreto.
V.2 Acero.
V.2.1 Longitud, forma, número de piezas y peso del acero de
refuerzo empleado en una estructura de concreto.
V.2.2 Habilitación y colocación en obra del acero de refuerzo.
V.3 Procedimientos especiales de colados de concreto:
colados masivos, colados en temperaturas extremas y otros.
V.3.1 Procedimientos de construcción para colados bajo el agua.
VI PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS DE MADERA
ANTECEDENTES:
Temas de la propia asignatura.
OBJETIVO:
El alumno determinará procedimientos de construcción de estructuras de
madera, cimbras y obras falsas. Diseñará cimbras de madera.
CONTENIDO:
VI.1 Cimbrado y descimbrado de estructuras de concreto hidráulico.
Cimbras de madera.
VI.2 Diseño de cimbras de madera para losas, trabes, muros y
columnas de concreto.
VI.3 Procedimientos de construcción de estructuras de madera.
VII PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERIA
ANTECEDENTES:
Temas de la propia asignatura.
OBJETIVO:
El alumno determinará procedimientos de construcción de estructuras de
mampostería.
CONTENIDO:
VII.1 Tipos de mampostería, zampeados, morteros, andamios.
VII.2 Muros de contención y bóvedas.
VII.3 Cimentaciones y muros.
VIII PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS METALICAS
ANTECEDENTES:
Temas de la propia asignatura.
OBJETIVO:
El alumno determinará procedimientos de construcción de estructuras
metálicas.
CONTENIDO:
VIII.1 Aplicaciones dentro de la construcción de los perfiles
laminados simples, secciones compuestas y perfiles de
lámina delgada.
VIII.2 Soldaduras.
VIII.3 Andamios y cimbras metálicas.
VIII.4 Análisis de los diferentes procedimientos para realizar
maniobras de erección y montaje de estructuras metálicas.
TECNICAS DE ENSEÑANZA: ELEMENTOS DE EVALUACION:
Exposición oral (X) Exámenes parciales (X)
Exposición audiovisual (X) Exámenes finales (X)
Ejercicios dentro de clase ( ) Trabajos y tareas fuera del aula (X)
Ejercicios fuera del aula (X) Participación en clase (X)
Seminarios ( ) Asistencia a prácticas ( )
Lecturas obligatorias (X) Otras: PROYECTO
Trabajo de investigación (X)
Prácticas de taller o laboratorio ( )
Prácticas de campo ( )
Otras: DESARROLLO DE UN PROYECTO
LAS PRACTICAS DE LABORATORIO
SON REQUISITO SIN CREDITOS
BIBLIOGRAFIA
Texto: Temas de la materia para los que se recomienda:
1.-
MENDOZA S., Ernesto R.
"Introducción al Proceso Constructivo"
FUNDEC, A.C.
1994
I.
2.-
DE ALBA Castañeda Jorge H. y MENDOZA Sánchez E. R.
"Factores de Consistencia de Costos y Precios Unitarios"
FUNDEC, A. C.
1994, 3a. Edición
II, III, IV.
3.-
ABURTO V., Rafael
"Construcción de Estructuras"
FUNDEC, 1a. Edición
V, VI, VII, VIII.
Consulta:
1.-
ABURTO V., Rafael
"Los Costos en la Construcción"
FUNDEC, A.C.
1991, 1a. Edición
II, III, IV.
2.-
DE ALBA C., Jorge H.
"Acero de Refuerzo"
FUNDEC, A. C.
1994, 1a. Edición
V.
3.-
ALCARAZ L., Federico
"Diseño de Cimbras de Madera"
FUNDEC, A.C.
1990 1a. Edición
VI.
4.-
"Serie de Publicaciones"
IMCYC, ACI y ASTM.
1990
V, VI, VII, VIII.