FACULTAD DE INGENIERÍA
DIVISIÓN DE INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Programa de la Asignatura: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I
Clave: 0339 Núm. de créditos: 8
Carrera: ING. INDUSTRIAL
Duración del curso:
Semanas: 16
Horas: 64
Semestre: 7
Horas a la semana:
Teoría: 4 Obligatoria: SI
Prácticas: 0 Optativa:
OBJETIVO DEL CURSO
El alumno formulará modelos de programación lineal de problemas
económicos e industriales y aplicará los métodos de Investigación de
Operaciones para obtener la solución óptima.
TEMAS
Núm: Nombre: Horas
I INTRODUCCION 6
II MODELADO 10
III PROGRAMACION LINEAL 22
IV ALGORITMOS ESPECIALES 16
V REDES 10
64
ASIGNATURAS ANTECEDENTES :
ÁLGEBRA LINEAL
ASIGNATURAS CONSECUENTES :
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES III
PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
ANTECEDENTES, OBJETIVOS Y CONTENIDOS DE LOS TEMAS
I INTRODUCCION
ANTECEDENTES:
Ninguno
OBJETIVO:
El alumno explicará el contenido y los alcances del
curso y aplicará el enfoque sistémico para la solución
de problemas multidisciplinarios.
I.1 Introducción a la investigación
de operaciones.
I.2 El enfoque de sistemas.
I.3 Clasificación y morfología de
los sistemas.
I.4 Generación de alternativas y
jerarquización.
II MODELADO
ANTECEDENTES:
Temas Anteriores del Curso
OBJETIVO:
El alumno explicará las reglas para la clasificación,
formulación y validación del modelo.
CONTENIDO:
II.1 Definiciones
II.2 Ventajas del modelo
II.3 Clasificación de los modelos
II.4 Formulación de modelos
II.5 Selección del modelo
II.6 Validación del modelo
III PROGRAMACION LINEAL
ANTECEDENTES:
Algebra Lineal
OBJETIVO:
El alumno explicará las propiedades fundamentales
de los modelos de programación lineal y utilizará
algoritmos para resolver problemas.
CONTENIDO:
III.1 Teoría de Programación Lineal
III.2 Forma general del modelo matemático
de Programación Lineal
III.3 Forma estándar de modelos para
maximización y minimización
III.4 El método gráfico
III.5 Región de soluciones factibles
III.6 Soluciones básicas factibles y
no factibles
III.7 Degeneración
III.8 El método simplex
III.9 Complicaciones para la aplicación del
método simplex
III.10 El método de las DOS FASES
III.11 Teoría de la Dualidad
III.12 Transformación del problema primal a
su problema asociado dual
III.13 Relaciones Primal-Dual
III.14 Interpretación económica del Dual
III.15 Programación del algoritmo o aplicación
de paquetes de cómputo para la solución
de modelos de programación lineal
IV ALGORITMOS ESPECIALES
ANTECEDENTES:
Algebra Lineal
OBJETIVO:
El alumno empleará métodos especiales para resolver
problemas de programación lineal con características
particulares.
CONTENIDO:
IV.1 El problema de transporte
IV.2 Modelo de programación lineal del
problema de transporte
IV.3 Tabla simplex del problema de transporte
IV.4 Métodos de aproximación para obtener una
solución inicial
IV.5 Métodos para obtener la solución óptima
IV.6 El problema de asignación
IV.7 Método para obtener la solución óptima
del problema de asignación
IV.8 Solución de problemas de transporte y
asignación mediante la aplicación de
paquetes de cómputo o bien elaboración
de programas de los algoritmos
V REDES
OBJETIVO:
El alumno aplicará la metodología para planeación,
administración y control de los proyectos mediante
el uso de redes.
CONTENIDO:
V.1 Descripción y características de las redes
V.2 Redes dirigidas
V.3 Arbol de mínima expansión
V.4 Problemas de flujo máximo
V.5 Ruta más corta
V.6 Planeación y control de proyectos mediante
ruta crítica
V.7 Diagrama de Gantt
V.8 Método PERT. Método CPM. Método PERT/CPM
TECNICAS DE ENSEÑANZA: ELEMENTOS DE EVALUACION:
Exposición oral (X) Exámenes parciales (X)
Exposición audiovisual ( ) Exámenes finales (X)
Ejercicios dentro de clase (X) Trabajos y tareas fuera del aula (X)
Ejercicios fuera del aula ( ) Participación en clase (X)
Seminarios ( ) Asistencia a prácticas ( )
Lecturas obligatorias ( ) Otros: PROYECTO FINAL
Trabajo de investigación (X)
Prácticas de taller o laboratorio ( )
Prácticas de campo ( )
Otras:
BIBLIOGRAFÍA
Texto Temas de la materia para los que se recomienda:
TEXTOS BASICOS
HILLIER y LIEBERMAN TODOS
"Introducción a la Investigación de Operaciones"
Mc Graw Hill, 5a. Ed.
México, 1991
TAHA, Hamdy A. TODOS
"Investigación de Operaciones"
ALFA-OMEGA, 3a. Ed.
México, 1991
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
DAELLENBACH, et al. TODOS
"Introducción a Técnicas de Investigación de Operaciones"
CECSA, 2a. Ed.
México, 1987
WAYNE, L. Winston TODOS
"Operations Research Applications and algorithms"
PWS-KENT Publishing, 2a. Ed.
Boston, 1991
SCHMIDT y TAYLOR II, III
"Análisis y simulación de Sistemas Industriales"
TRILLAS
México, 1979
BAZARAA y JARVIS TODOS
"Programación Lineal y Flujo en Redes"
NORIEGA-LIMUSA
México, 1981
OCHOA ROSSO, Felipe TODOS
"El método de los Sistemas"
DEPFI UNAM
México