FACULTAD DE INGENIERÍA
DIVISIÓN DE INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECATRÓNICA
Programa de la Asignatura: MÁQUINAS ELÉCTRICAS
Clave: 0549 Núm. de créditos: 10
Carrera: ING. MECANICO, ING. INDUSTRIAL.
Duración del curso:
Semanas: 16
Horas: 96
Semestre: 6º
Horas a la semana:
Teoría: 4 Obligatoria: SI
Prácticas: 2 Optativa:
OBJETIVO DEL CURSO
El alumno explicará teórica y prácticamente el comportamiento
de las máquinas eléctricas y podrá seleccionar, adquirir, instalar,
usar y mantener el equipo para una industria.
TEMAS
Núm: Nombre: Horas
I MAQUINAS DE CORRIENTE DIRECTA 20
II TRANSFORMADORES 16
III MOTORES DE INDUCCION 16
IV MAQUINAS SINCRONAS 12
64
PRACTICAS DE LABORATORIO 32
96
ASIGNATURA ANTECEDENTE OBLIGATORIA :
SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS
ASIGNATURA ANTECEDENTE :
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
ASIGNATURAS CONSECUENTES :
INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS
ANTECEDENTES, OBJETIVOS Y CONTENIDOS DE LOS TEMAS
I MAQUINAS DE CORRIENTE DIRECTA
ANTECEDENTES:
Electricidad y Magnetismo
Dinámica
OBJETIVO:
El alumno obtendrá teórica y experimentalmente
las características de respuesta de los diferentes
tipos de máquinas de corriente directa y aplicará
las técnicas de instalación y operación.
CONTENIDO:
TEORIA:
I.1 Generalidades
I.2 Circuito magnético
I.3 La armadura
I.4 Las corrientes de armadura
I.5 Pérdidas
I.6 Análisis de respuesta
I.7 Arrancadores y controles de velocidad
PRACTICA:
I.A Identificación de elementos
I.B Curvas de saturación en vacío
I.C Curvas de regulación de voltaje
I.D Curvas de regulación de velocidad
I.E Curvas de control de velocidad
I.F Arrancadores
II TRANSFORMADORES
ANTECEDENTES:
Sistemas Electromecánicos
OBJETIVO:
El alumno analizará el comportamiento de los
transformadores bajo diversas condiciones de
carga; realizará las pruebas básicas de labo-
ratorio y las conexiones para su instalación.
CONTENIDO:
TEORIA:
II.1 Generalidades
II.2 Teoría del transformador
II.3 Circuito equivalente del transformador
II.4 Aspectos prácticos del circuito equivalente
II.5 Conexiones de transformadores
II.6 Transformadores trifásicos
II.7 Auxiliares del transformador
II.8 Transformadores de instrumentos
PRACTICA:
II.A Identificación de elementos
II.B Relación de transformación
II.C Polaridad
II.D Pruebas de circuito abierto y
circuito corto
II.E Cálculo y análisis del circuito
equivalente
II.F Conexiones
II.G Uso de transformadores de instrumentos
III MOTORES DE INDUCCION
ANTECEDENTES:
Electricidad y Magnetismo
Sistemas Electromecánicos.
OBJETIVO:
El alumno obtendrá las curvas de respuesta del motor
de inducción para analizar los diversos regimenes de
carga. Realizará las pruebas básicas de laboratorio y
las técnicas de instalación.
CONTENIDO:
TEORIA:
III.1 Generalidades
III.2 Armadura
III.3 El rotor
III.4 Circuito equivalente del motor de
inducción
III.5 Determinación de los parámetros
III.6 Análisis del circuito equivalente
III.7 Curvas par-velocidad
III.8 Arrancadores
III.9 Otros usos del motor de inducción
III.10 Motores monofásicos de inducción
PRACTICA:
III.A Identificación de elementos
III.B Pruebas de rotor libre y rotor bloqueado
III.C Cálculo y análisis del circuito
equivalente. Curvas características.
III.D Arrancadores
III.E Otros usos del motor de inducción
III.F Motores monofásicos de inducción
IV MAQUINAS SINCRONAS
ANTECEDENTES:
Electricidad y Magnetismo
Sistemas Electromecánicos
OBJETIVO:
El alumno obtendrá teórica y experimentalmente
las características de respuesta de las máquinas
síncronas para casos como el generador de una planta
de emergencia y del motor en una industria.
CONTENIDO:
TEORIA:
IV.1 Generalidades
IV.2 Circuito magnético
IV.3 La armadura
IV.4 Teoría simplificada de la
máquina síncrona
IV.5 Respuesta de los generadores síncronos
IV.6 El motor síncrono
IV.7 Excitación de la máquina síncrona
PRACTICA:
IV.A Identificación de elementos
IV.B Curva de saturación en vacío
IV.C Curva de regulación de voltaje
a) Carga resistiva
b) Carga inductiva
c) Carga capacitiva
IV.D Curvas V
IV.E Arrancadores
IV.F Métodos de excitación
TECNICAS DE ENSEÑANZA: ELEMENTOS DE EVALUACION:
Exposición oral (X) Exámenes parciales (X)
Exposición audiovisual (X) Exámenes finales (X)
Ejercicios dentro de clase (X) Trabajos y tareas fuera del aula (X)
Ejercicios fuera del aula (X) Participación en clase (X)
Seminarios ( ) Asistencia a prácticas ( )
Lecturas obligatorias ( ) Otros:
Trabajo de investigación (X)
Prácticas de taller o laboratorio (X)
Prácticas de campo ( )
Otras:
BIBLIOGRAFÍA
Texto Temas de la materia para los que se recomienda:
TEXTOS BASICOS
PEREZ AMADOR B. V. TODOS
"Generadores, Motores y Transformadores Eléctricos"
Apuntes de la Facultad de Ingeniería.
1994
NASAR S.A. y UNNEWEHRL E. TODOS
"Electromecánica y Máquinas Eléctricas"
Limusa
México, 1987
Mc. PHERSON, G. TODOS
"Introducción a las Máquinas Eléctricas y Transformadores"
Limusa
México, 1987
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
GINGRICH, H, W., TODOS
"Máquinas Eléctricas Transformadores y Controles"
Prentice-Hall
Colombia, 1980
LANGSDORF, A. S. I
"Principios de Máquinas de Corriente Continua"
Mc. Graw-Hill
México, 1977
LISTER E.C. TODOS
"Máquinas y Circuitos Eléctricos"
Mc. Graw-Hill
México, 1975
GOURISHANKAR, V., II
"Conversión de Energía Electromecánica"
Representación y Servicios de Ingeniería
México, 1969
SISKIND, Ch., S. TODOS
"Electrical Machines"
Mc. Graw-Hill
1959.