FACULTAD DE INGENIERÍA

DIVISIÓN DE INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECATRÓNICA
Programa de la Asignatura: SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS Clave: 1408 Núm. de créditos: 8 Carrera:ING. MECANICO, ING. INDUSTRIAL Duración del curso: Semanas: 16 Horas: 64 Semestre: 5 Horas a la semana: Teoría: 4 Obligatoria: SI Prácticas: 0 Optativa: OBJETIVO DEL CURSO El alumno planteará modelos matemáticos de sistemas físicos en base a las técnicas de análisis de los mismos, incluyendo el análisis de circuitos eléctricos. TEMAS Núm: Nombre: Horas I INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LOS SISTEMAS DINAMICOS 8 II MODELADO 10 III SISTEMAS DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN 10 IV VARIABLES DE ESTADO 12 V TEORIA DE CIRCUITOS 24 64 ASIGNATURAS ANTECEDENTES : ECUACIONES DIFERENCIALES TERMODINÁMICA CÁLCULO II ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO ÁLGEBRA LINEAL GEOMETRÍA ANALÍTICA ASIGNATURAS CONSECUENTES : ELECTRÓNICA INDUSTRIAL MÁQUINAS ELÉCTRICAS INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL ANTECEDENTES, OBJETIVOS Y CONTENIDOS DE LOS TEMAS I INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LOS SISTEMAS DINAMICOS ANTECEDENTES: Ecuaciones Diferenciales. OBJETIVO: El alumno enunciará los conceptos básicos y definiciones generales de los sistemas dinámicos. CONTENIDO: I.1 Conceptos de sistema y modelo. I.2 Clasificación de los sistemas. I.3 Linealidad e invariancia en el tiempo. I.4 Funciones generalizadas. II MODELADO ANTECEDENTES: Termodinámica Cálculo II Ecuaciones Diferenciales OBJETIVO: El alumno distinguirá los principios y leyes fundamentales que definen el comportamiento de los elementos que integran un sistema, así como una metodología para la obtención de modelos matemáticos. CONTENIDO: II.1 Elementos básicos de modelado. II.2 Ecuaciones de equilibrio. II.3 Metodología para la obtención de modelos matemáticos. II.4 Sistemas eléctricos. II.5 Sistemas mecánicos: Traslacionales, rotacionales, sistemas hidráulicos. II.6 Sistemas térmicos. II.7 Sistemas híbridos. III SISTEMAS DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN ANTECEDENTES: Cálculo II Ecuaciones Diferenciales OBJETIVO: El alumno explicará las técnicas de análisis de sistemas de primer y segundo orden, a fin de determinar su compor- tamiento. CONTENIDO: III.1 Características generales de los sistemas de primer y segundo orden. III.2 Tipos de comportamiento de sistemas de primer y segundo orden. III.3 Tipos de respuesta de sistemas de primer y segundo orden: respuesta libre, respuesta forzada, respuesta total, respuesta perma- nente,y respuesta transitoria. III.4 Respuesta a escalón: constante de tiempo para sistemas de primer orden, parámetros de diseño para sistemas de segundo orden. III.5 Respuesta a impulso. III.6 Función de transferencia. IV VARIABLES DE ESTADO ANTECEDENTES: Geometría Analítica Algebra Lineal Cálculo II Ecuaciones Diferenciales OBJETIVO: El alumno realizará el análisis de sistemas de orden "n" en forma general, en base a una metodología basada en las variables de estado. CONTENIDO: IV.1 Concepto de estado. IV.2 Obtención de las ecuaciones de estado. IV.3 Solución de las ecuaciones de estado: matriz de transición, Ley de variación de parámetros. IV.4 Matrices de respuesta a impulso y de transferencia. V TEORIA DE CIRCUITOS ANTECEDENTES: Algebra Geometría Analítica Electricidad y Magnetismo Ecuaciones Diferenciales OBJETIVO: El alumno distinguirá las bases teóricas requeridas para el análisis de circuitos eléctricos en estado senoidal permanente. CONTENIDO: V.1 Respuesta en estado senoidal permanente de circuitos eléctricos. V.2 Equivalentes de Thevenin y Norton. V.3 Concepto de fasor. V.4 Impedancias y admitancias complejas. V.5 Potencia en circuitos eléctricos: Teorema de máxima transferencia de potencia, po- tencia aparente, activa y reactiva, factor de potencia. V.6 Circuitos trifásicos: balanceados y desbalanceados. V.7 Nociones de resonancia V.8 Análisis de circuitos en estado permanente con excitación periódica no senoidal. TECNICAS DE ENSEÑANZA: ELEMENTOS DE EVALUACION: Exposición oral (X) Exámenes parciales (X) Exposición audiovisual (X) Exámenes finales (X) Ejercicios dentro de clase (X) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Ejercicios fuera del aula (X) Participación en clase (X) Seminarios ( ) Asistencia a prácticas ( ) Lecturas obligatorias ( ) Otros: Trabajo de investigación (X) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo ( ) Otras: BIBLOGRAFÍA Texto Temas de la materia para los que se recomienda: TEXTOS BASICOS RODRÍGUEZ, R. I,II,III,IV. "Dinámica de Sistemas" Trillas México, 1989 JOHNSON, D., HILBURN, J. V,VI "Análisis Básico de Circuitos Eléctricos" Prentice-Hall Hispanoamericana, 3a. Ed. México, 1987 CANALES, R. BARRERA , R. I,II,III,IV. "Análisis de Sistemas Dinámicos y Control Automático" Limusa México, 1977 BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA ARCILA, R., VIDAL, M., V,VI "Apuntes de Análisis de Circuitos Eléctricos Parte I y II" Facultad de Ingeniería, UNAM México, 1985 OGATA, K. I,II,III. "Dinámica de Sistemas" Prentice-Hall Hispanoamericana México, 1987 OGATA, K. I,II,III,IV. "Ingeniería de Control Moderna" Prentice-Hall Hispanoamericana México, 1984 HSU, H. VI "Análisis de Fourier" Fondo Educativo Interamericano México, 1972 HUBERT, C. V "Circuitos Eléctricos AC/DC. Enfoque integrado" Mc Graw-Hill Latinoamericana México 1970 EDMINISTER, J. V,VI "Circuitos Eléctricos", Serie de Compendios SCHAUM. Mc Graw-Hill Latinoamericana México, 1970 DESOER, C. KUH, E. V "Teoría Básica de Circuitos" Mc Graw-Hill New York, 1969